Your browser doesn't support javascript.
loading
Hepatitis b como predictor de respuesta negativa en el tratamiento no quirúrgico del hepatocarcinoma
Rodríguez, Ritelix; Delgado, Maria; Roizental, Moises; Castro, Julio; Dagher, Lucy.
  • Rodríguez, Ritelix; Policlínica Metropolitana. Caracas. VE
  • Delgado, Maria; Policlínica Metropolitana. Caracas. VE
  • Roizental, Moises; Policlínica Metropolitana. Caracas. VE
  • Castro, Julio; Policlínica Metropolitana. Caracas. VE
  • Dagher, Lucy; Policlínica Metropolitana. Caracas. VE
GEN ; 61(1): 41-45, mar. 2007. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664246
RESUMEN

Introducción:

Muchos trabajos han sido publicados tratando de evaluar el pronóstico y sobrevida de pacientes con carcinoma hepatocelular (HCC). Hepatitis B es una de las causas más importantes de HCC y falla hepática en algunas partes del mundo. El objetivo principal de esta trabajo era evaluar la sobrevida del paciente con HCC después del tratamiento no quirúrgico y si la etiología de la enfermedad hepática tenia algún efecto sobre la respuesta al tratamiento. Pacientes y

métodos:

Revisamos 32 historias consecutivas de pacientes con hepatocarcinoma que recibieron tratamiento no quirúrgico y que acudieron a la Policlínica Metropolitana entre 1999 y 2005, tratados con quimioembolización, embolización transarterial, radiofrecuencia o inyección con alcohol. Los pacientes fueron clasificados de acuerdo a la puntuación de Child Pughs, etiología de la enfermedad hepática, tamaño y numero de tumores y tratamiento recibido. El punto de corte principal fue muerte del paciente. Las curvas de sobrevida se calcularon con el Método de Kaplan Meier.

Resultados:

Fueron evaluados 32 pacientes con tratamiento no quirúrgico, relación hombremujer 239. 23 (71,87) pacientes tenían estadio Child A, 8 (25%) Child B, 1 (3,12% ) Child C . 24 pacientes tenían hepatocarcinoma mayor de 5 cm. En el grupo de quimiembolización la sobrevida a los 180 días fue de 75% y al ano de 58%, 66 y 25 % respectivamente en el grupo de pacientes tratados con quimioterapia intrarterial, La sobrevida al año con radiofrecuencia fue de 66%, con inyección percutánea de alcohol fue de 50%. Los pacientes con hepatitis B tenían una peor sobrevida (p=0.002)

Conclusión:

La hepatitis B es un predictor independiente de respuesta negativa al tratamiento no quirúrgico del paciente con hepatocarcinoma.
ABSTRACT

Introduction:

Many clinical trials have been published trying to address the outcome of patients with hepatocellular carcinoma. Hepatitis B is one of the leading causes of hepatocellular carcinoma and liver failure in many parts of the world. We performed this retrospective study in order to evaluate if patients with hepatitis B had a worst outcome after non surgical treatment.

Methods:

We reviewed 32 consecutive medical records of patients with hepatocellular carcinoma and no criteria for surgical treatment (1999- 2005), treated with chemoembolization, transarterial chemotherapy , radiofrequency or percutaneous alcohol ablation . The patients were classified according to the Child Pugh Score, cause of liver disease associated with HCC, tumour characteristics (size and number), and treatment received. The main endpoint was fatality. Survival curve was calculated with the Kaplan Meier's method .

Results:

There were 32 patients with non surgical treatment, male to female ratio 239. 23 patients were Child A (71.87%), 8 Child B (25%) and 1 Child C (3,12%) . 24 patients had tumor size > 5 cm. In the chemoembolization group survival at 180 days was 75% and in one year 58%, 66% and 25% in patients treated with intrarterial chemotherapy. One year survival with radiofrequency was 66% and with percutaneous alcohol injection 50%. Patients with hepatitis B had the worst survival (P=0,002).

Conclusions:

Hepatitis B is a major determinant in worst survival outcome in patients with non surgical treatments.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: GEN Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Policlínica Metropolitana/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: GEN Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Policlínica Metropolitana/VE