Your browser doesn't support javascript.
loading
Salud y resultados del aprendizaje en educandos de primaria del Consejo Popular Cayo Hueso, 2009 / Health and learning outcomes in elementary learners in Cayo Hueso Community Council, Havana in 2009
Ortiz Martínez, Mayelín; Aguilar Valdés, Juan; Fernández Díaz, Yaíma; Suárez Medina, Ramón; Acosta Quintana, Leanne; Escobar Rojas, Vladimir; López Alayón, José Froilán.
  • Ortiz Martínez, Mayelín; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana. CU
  • Aguilar Valdés, Juan; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana. CU
  • Fernández Díaz, Yaíma; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana. CU
  • Suárez Medina, Ramón; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana. CU
  • Acosta Quintana, Leanne; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana. CU
  • Escobar Rojas, Vladimir; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana. CU
  • López Alayón, José Froilán; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana. CU
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 50(3): 309-319, sep.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-665663
RESUMEN
Se realizó un estudio que tuvo como objetivos caracterizar la morbilidad de los educandos de primaria del Consejo Popular Cayo Hueso, del Municipio Centro Habana, en el curso escolar 2008-2009, e identificar la relación entre la morbilidad encontrada y los resultados académicos de los educandos. El estudio fue complejo combinado de tipo transversal descriptivo y analítico (caso y control). Se estudiaron los educandos de primer a sexto grados de las seis instituciones educacionales de la enseñanza primaria del mencionado Consejo Popular. Para cumplir los objetivos propuestos se les realizó a todas las madres un cuestionario con preguntas que exploraron los antecedentes patológicos personales de los educandos. Se identificaron alteraciones del estado de salud que pudieron estar relacionadas con las condiciones ambientales de los hogares o las instituciones educacionales y constituir factores de riesgo para el aprendizaje. El retardo del desarrollo psicomotor y la inatención e hiperactividad fueron las alteraciones de salud que más se asociaron con estos resultados académicos. Se hacen recomendaciones
ABSTRACT
A study aiming to characterize the morbidity of primary students was conducted in Cayo Hueso Community Council, Havana, in the 2008-2009 school year. Also, the relationship between the found morbidity and students´ academic results was to be identified. This was a complex cross-sectional combination of descriptive and analytical (case and control) study. The students from the first to sixth years were sample to study from six different primary education institutions from this community council. In order to meet our objectives, a questionnaire exploring the personal medical history of these students was applied to all mothers. Health disorders were identified. They could be related to the environmental conditions of their homes or their educational institutions and be risk factors for learning. Psychomotor developmental delay, inattention and hyperactivity were the health disorders most associated with these academic results. Recommendations are made
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Factores de Riesgo / Aprendizaje Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Factores de Riesgo / Aprendizaje Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU