Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del paciente adulto con fiebre sin foco clínico evidente en la unidad de emergencia / Evaluation adult patient with fever without source in the emergency department
Navea Carrasco, Oscar; Aguilera Fuenzalida, Pablo; Velasco Hodgson, María Isabel; Giacaman Fernández, Patricio; Utili Ramírez, Franco; Saldías Peñafiel, Fernando.
  • Navea Carrasco, Oscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Programa de Medicina de Urgencia. CL
  • Aguilera Fuenzalida, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Programa de Medicina de Urgencia. CL
  • Velasco Hodgson, María Isabel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Programa de Medicina de Urgencia. CL
  • Giacaman Fernández, Patricio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Programa de Medicina de Urgencia. CL
  • Utili Ramírez, Franco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Programa de Medicina de Urgencia. CL
  • Saldías Peñafiel, Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Programa de Medicina de Urgencia. CL
Rev. chil. med. intensiv ; 26(3): 181-188, 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-669026
RESUMEN
La fiebre es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencia (SU), concentrando el 4,4 por ciento a 7,5 por ciento de las consultas. La evaluación del paciente adulto con fiebre en el servicio de urgencias siempre es un desafío. Aunque la condición subyacente que ocasiona los síntomas puede variar considerablemente, se requiere una aproximación diagnóstica sistematizada, identificando las categorías de riesgo y diferenciando las causas infecciosas que requieren tratamiento antimicrobiano. A pesar de ser un motivo de consulta frecuente no existe un manejo médico estandarizado. El amplio espectro de presentaciones puede ir desde pacientes graves y comprometidos, a pacientes de buen aspecto general febriles, siendo estos últimos donde la estratificación de riesgo es fundamental, reconociendo las poblaciones de riesgo elevado (inmunocomprometidos, embarazadas y el adulto mayor) que pueden tener infecciones graves y complicaciones asociadas serias. En el adulto joven febril sin foco evidente y sin factores de riesgo, se mantiene la discusión si existe algún marcador que por sí solo permita estratificar el riesgo en este grupo. En este contexto, ni el hemograma ni los biomarcadores de inflamación sistémica como la proteína C reactiva y la procalcitonina sérica han demostrado claros beneficios a favor de su uso. La implementación de un protocolo estandarizado basado en la evidencia en la evaluación y tratamiento del paciente adulto febril sin foco clínico evidente nos permitiría optimizar el uso de los recursos de salud y racionalizar el uso de antimicrobianos.
ABSTRACT
Febrile illness is one of the most frequent causes of attendance at emergency departments (EDs) worldwide, accounting for 4.4 to 7.5 percent of all ED consultation. The evaluation of adult patients with fever in the emergency department is always a challenge. Although the underlying conditions causing the symptom of fever vary considerably, it requires a systematic approach regardless of the underlying condition, concentrating upon a primary division between bacterial infections and other conditions and subsequent risk stratification, often using the same parameters. Despite being a frequent complaint there is no a standard medical management. The broad spectrum of presentations can range from serious and committed patients to patients in good general appearance with fever, the latter being where risk stratification is essential, recognizing high-risk populations (immunocompromised, pregnant women and the elderly) who may have infections and more serious complications. In the young adult patient, fever without apparent focus, with no risk factors, there is still debate as to whether there is a marker that allows itself to stratify risk in this group. In this context, the blood cell count and biomarkers of systemic inflammation such as C-reactive protein and procalcitonin have not shown clear results in favor of its use. The implementation of a standardized protocol based on the evidence in the assessment and treatment of febrile adult patients without clinically apparent focus allow us to optimize the use of health resources and rational antimicrobials use.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicio de Urgencia en Hospital / Fiebre Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. med. intensiv Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicio de Urgencia en Hospital / Fiebre Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. med. intensiv Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL