Your browser doesn't support javascript.
loading
Frequency of non-motor symptoms in Peruvian patients with Parkinson's disease / Frecuencia de síntomas no motores en pacientes peruanos con enfermedad de Parkinson
Arquivos de Neuro-Psiquiatria; Cosentino, Carlos; Nuñez, Yesenia; Torres, Luis.
  • Cosentino, Carlos; Instituto Nacional de Ciencias Neurologicas. Movement Disorders Unit. Lima 1. PE
  • Nuñez, Yesenia; Instituto Nacional de Ciencias Neurologicas. Movement Disorders Unit. Lima 1. PE
  • Torres, Luis; Instituto Nacional de Ciencias Neurologicas. Movement Disorders Unit. Lima 1. PE
Arq. neuropsiquiatr ; 71(4): 216-219, abr. 2013. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-670891
ABSTRACT

Introduction:

Non-motor symptoms in Parkinson's disease are often not well recognized in clinical practice. Non-motor symptoms questionnaire (NMSQuest) is a simple instrument that allows patients or caregivers to report non-motor symptoms in a practical manner.

Objective:

We attempted to determine the prevalence of non-motor symptoms in three hundred Parkinson's disease outpatients.

Results:

The mean total non-motor symptoms was 12.41, ranging from 0 to 27 of a maximum of 30. At least one was present in 99.3% of patients. A progressive increase in mean total score was observed across each 5-year interval. Depression domain scored the most “positive” answers while urinary and anxiety /memory were secondly and thirdly most prevalent respectively.

Conclusion:

The large number of patients included in this study allowed evaluation of the occurrence of non-motor symptoms in early and advanced disease in addition to the relationship of these kinds of symptoms with progression of disease. .
RESUMEN

Introducción:

Los síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson son frecuentes y no bien reconocidos en la práctica clínica. El Cuestionario de Síntomas No Motores (NMSQ) es un instrumento simple que permite a los pacientes o cuidadores reportarlos de una manera práctica.

Objetivo:

Intentamos determinar la prevalencia de síntomas no motores en trescientos pacientes con enfermedad de Parkinson.

Resultados:

El promedio total de SNM fue de 12.41 con un rango de 0 a 27 de un máximo de 30. Al menos uno estaba presente en el 99,35 de los pacientes. Un incremento progresivo del score promedio total se observa lo largo de intervalos de 5 años. Los síntomas más frecuentes fueron depresión, incontinencia urinaria y ansiedad respectivamente.

Conclusión:

La gran cantidad de pacientes evaluados permitió la evaluación de los SNM en fases tempranas y avanzadas de la enfermedad y la relación de los mismos con la progresión de la enfermedad .
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de Parkinson / Evaluación de Síntomas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: Arq. neuropsiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Ciencias Neurologicas/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de Parkinson / Evaluación de Síntomas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: Arq. neuropsiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Ciencias Neurologicas/PE