Your browser doesn't support javascript.
loading
The socio-economic determinants of obesity in adults in the Bahamas / Las determinantes socioeconómicas de la obesidad en los adultos de Bahamas
Brathwaite, N; Brathwaite, A; Taylor, M.
  • Brathwaite, N; Ministry of Health.
  • Brathwaite, A; Ministry of Health.
  • Taylor, M; Ministry of Health.
West Indian med. j ; 60(4): 434-441, June 2011. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-672807
ABSTRACT

OBJECTIVE:

To determine the socio-economic determinants of obesity in adults in The Bahamas. DESIGN AND

METHODS:

A subpopulation of adults 21 to 60 years was analysed for socio-economic differences in obesity levels. Data from the 2001 Bahamas Living Conditions Survey, a nationwide comprehensive household survey which included anthropometric measurements, were used. Bivariate and binary logistic regression methods for complex samples were employed.

FINDINGS:

Overall obesity prevalence was 32% (38% female, 25% male, p = < 0.0001). An inverse relationship by education appeared to be the strongest predictor for all persons (OR = 0.78, CI 0.67, 0.90; p < 0.0001). This relationship was also evident for females (OR = 0.71, CI 0.59, 0.85; p< 0.0001) while a positive relationship existed by economic level for males (OR = 1.23, CI 1.07, 1.41; p = 0 .005). There was a difference in food group expenditure for starchy vegetables only (p = 0.049). Other food group household expenditure, urban residence and female headed households showed no significant differences by obesity.

CONCLUSIONS:

In line with international trends, obesity rates are high in The Bahamas, and especially affect females of lower socio-economic status. Public policy that targets this group is necessary to address this health concern.
RESUMEN

OBJETIVO:

Establecer cuáles son las determinantes socio-económicas de la obesidad en los adultos en Bahamas. DISEÑO Y

MÉTODOS:

Se analizó una subpoblación de adultos de 21 a 60 años en busca de las diferencias socio-económicas según los niveles de obesidad. Se usaron los datos de la Encuesta 2001 sobre las condiciones de vida en Bahamas - una encuesta general doméstica nacional que incluyó mediciones antropométricas. Se emplearon métodos de regresión logística bivariados y binarios para las muestras complejas.

RESULTADOS:

La prevalencia de obesidad global fue de 32% (38% hembras, 25% varones, p =< 0.0001). Una relación inversa para la educación pareció ser el predictor más fuerte para todas las personas (OR = 0.78, CI 0.67[N1], 0.90; p < 0.0001). Esta relación también se hizo evidente en las hembras (OR = 0.71, CI 0.59, 0.85; p < 0.0001) mientras que una relación positiva existió en el nivel económico para los varones (OR = 1.23, CI 1.07, 1.41; p = 0 .005). Hubo una diferencia en el gasto del grupo de alimentos en cuanto a verduras ricas en fécula solamente (p = 0.049). Otro gasto doméstico de grupo de alimentos, residencia urbana, y casas encabezadas por mujeres, no mostraron diferencias significativas en obesidad.

CONCLUSIONES:

En concordancia con las tendencias internacionales, las tasas de obesidad son altas en Bahamas, y afectan sobre todo a las mujeres de más bajo estatus socio-económico. Se necesitan políticas públicas dirigidas a este grupo, a fin de abordar este problema de salud.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Obesidad Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Bahamas / Caribe Inglés Idioma: Inglés Revista: West Indian med. j Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Obesidad Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Bahamas / Caribe Inglés Idioma: Inglés Revista: West Indian med. j Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo