Your browser doesn't support javascript.
loading
El estudio de la resiliencia y la calidad de vida en distintas transiciones ecológicas humanas / The study of resilience and quality of Life in the different human ecological transitions
Mikulic, I. M; Cassullo, G; Crespi, M; Caruso, A; Fernández, G; García Labandal, L; Albornoz, O; Elmasian, M; Radusky, P; Pierri, J; Prilucas, C; Torcassi, V.
  • Mikulic, I. M; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Cassullo, G; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Crespi, M; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Caruso, A; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Fernández, G; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • García Labandal, L; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Albornoz, O; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Elmasian, M; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Radusky, P; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Pierri, J; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Prilucas, C; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Torcassi, V; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
Investig. psicol ; 17(3): 65-82, 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-675040
RESUMEN
El presente trabajo tiene por objetivo presentar los avances investigativos obtenidos al estudiar diversas problemáticas referidas a las áreas de salud, educación y justicia, desde el marco de la Resiliencia y la Calidad de Vida. El eje de análisis en estas áreas comprende el estudio de aquellos factores de riesgo y de protección que interactúan otorgando características específicas a cada una de las transiciones ecológicas estudiadas. Se analizan la discapacidad motora, el proceso de morir cuando la enfermedad ya no responde a las medidas curativas, la internación del recién nacido en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatológicos, la transición por la que atraviesan los jóvenes al pasar del nivel primario al secundario, y la privación de libertad. Por transiciones ecológicas se entiende los cambios en la posición de una persona dentro del ambiente ecológico en el que está inmersa, como consecuencia de un cambio de rol, de entorno, o de ambos a la vez (Bronfenbrenner, 1987). El desafío será entonces, desde el enfoque señalado, valorar en cada situación, la eficacia y funcionalidad de los recursos y factores presentes, así como también, aquellos que pueden ser promovidos a través de estrategias que revaloricen el Potencial Resiliente y la Calidad de Vida de cada persona frente a la adversidad.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Ecología Humana Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Investig. psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Ecología Humana Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Investig. psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR