Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de los accidentes por exposición a agente biológico en una población de estudiantes de medicina de Bucaramanga / Characterization of biological accidents in medical students population from Bucaramanga
Lozano, Camilo Eduardo; González, Aylinn Gissella; Cadena, Laura del Pilar.
  • Lozano, Camilo Eduardo; Universidad Autónoma de Bucaramanga. , Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Medicina UNAB. Bucaramanga. CO
  • González, Aylinn Gissella; Universidad Autónoma de Bucaramanga. , Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Medicina UNAB. Bucaramanga. CO
  • Cadena, Laura del Pilar; Universidad Autónoma de Bucaramanga. , Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Medicina UNAB. Bucaramanga. CO
Infectio ; 16(4): 204-210, oct.-dic. 2012. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-675176
RESUMEN
Introducción: Los accidentes biológicos son eventos de alto riesgo por la probabilidad de infección con agentes como virus de inmunodeficiencia humana o hepatitis B. A estos están expuestos los estudiantes de medicina, un evento prevalente que requiere seguimiento constante. Objetivo: Caracterizar los accidentes biológicos de los estudiantes de medicina de una universidad privada de Bucaramanga durante el primer semestre de 2011. Materiales y métodos: Estudio transversal de aplicación de encuesta a toda la población estudiantil. Se realizó análisis univariado y bivariado comparando edad, sexo, nivel académico, capacitación y vacunación con haber sufrido accidente biológico durante el primer semestre académico de 2011. Resultados: La incidencia de accidentes biológicos fue del 6,8%, lo que da 3,42 accidentes por cada mil semanas-estudiante. De los 23 eventos caracterizados, 9 (39,1%) fueron pinchazos, 7 (30,4%) salpicaduras en piel no intacta, 5 (21,7%) salpicaduras en mucosas, y 2 (8,7%) cortaduras. Hubo 277 (66,4%) encuestados que informaron un esquema completo de vacunación contra hepatitis B, y el 33,6% restante tienen al menos una dosis. Solo 251 (59,9%) respondieron recibir algún tipo de capacitación sobre bioseguridad. El análisis bivariado no encontró asociación entre edad, sexo o nivel académico. No obstante, 5 estudiantes de ciencias básicas y clínicas médicas presentaron más de un evento en el semestre, situación no presentada en los estudiantes de clínicas quirúrgicas. Conclusión: La incidencia de accidentes biológicos ha disminuido, sin embargo, los niveles académicos básicos tienen una alta incidencia y reincidencia, lo cual requiere nuevas estrategias de intervención para seguir disminuyendo el riesgo.
ABSTRACT
Introduction: Biological accidents are high risk events due to the probability of acquiring agents such as HIV or HB. Medical students are exposed to these events and should be followed over time. Objective: To characterize biological accidents in medical students of a private university in Bucaramanga during the first semester of 2011. Materials and methods: Cross-sectional study with a survey applied to all student population. Univariate and bivariate analysis was done comparing age, sex, academic level, biosafety training and vaccination, with suffering a biological accident during the first semester of 2011. Results: In this population the prevalence of biological accidents was 6.8%, which means 3.42 events for every thousand weeks per student. Of the 23 events found, 9 (39.1%) were prick, 7 (30.4%) non-intact skin splash, 5 (21.7%) mucosal splash, and two (8.7%) cutting. 277 (66.4%) respondents have full hepatitis B vaccination schedule, and 33.6% have at least one dose. Only 251 (59.9%) responders have some degree of training in biosafety. No association between age, sex or academic level was found in the bivariate analysis. However, 5 students from basic levels and 5 from medical practice levels suffered more than one event in the academic period, situation that didn't happened on the surgical levels students. Conclusion: Biological accidents prevalence has decreased. However, basic academic levels have a high prevalence and recidivism, which requires new intervention strategies to further decrease the risk.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes / Contención de Riesgos Biológicos / Derrame de Material Biológico Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Infectio Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Bucaramanga/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes / Contención de Riesgos Biológicos / Derrame de Material Biológico Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Infectio Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Bucaramanga/CO