Your browser doesn't support javascript.
loading
Estrés post-traumático post terremoto 27F en cuidadores de niños preescolares: factores asociados del cuidador, de la familia y la crianza / Post-traumatic stress disorder (PTSD) after 27/F earthquake in caregivers of preschool children. Factors associated with the caregiver, family and parenting
Bedregal G., Paula; Carvallo P., Camila; Hernández LL., Viviana; Prado R., Paulina.
  • Bedregal G., Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Departamento de Salud Pública. CL
  • Carvallo P., Camila; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Departamento de Salud Pública. CL
  • Hernández LL., Viviana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Departamento de Salud Pública. CL
  • Prado R., Paulina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología. CL
Rev. chil. pediatr ; 84(1): 51-58, feb. 2013. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-677319
ABSTRACT

Objectives:

to describe the PTSD frequency, following the february 27, 2010 (27-F) earthquake in Chile, in preschool caregivers and its association with child development reports and parenting attitudes.

Methodology:

the study was carried out six months after the earthquake. A cross-sectional survey design was performed in 1625 caregivers of children between 30 and 48 months old, who received care at public health centers. Disorders were evaluated by the self-administered Davidson trauma scale. Additionally, sociodemographic, physical and mental health of caregivers, child development and parenting characteristics were measured.

Results:

the frequency of PTSD was 7.3 percent. There were no significant associations between post-traumatic stress in the caregiver and child development. There were statistically significant associations with family functioning (p < 0.05) and enforced beliefs regarding the education of children (p < 0.05), among others.

Conclusions:

the presence of this disorder in the caregiver may be a risk marker for child care; therefore, after the disaster and through a familiar approach, detection and early treatment are essential.
RESUMEN

Objetivos:

describir la frecuencia de estrés postraumático posterior al terremoto de Chile del 27 de febrero de 2010, en cuidadores de niños prescolares y su asociación con el reporte del desarrollo de los niños, como también de las actitudes respecto de la crianza.

Metodología:

el estudio fue ejecutado seis meses después de acontecido el terremoto. Se realizó un diseño transversal en 1.625 cuidadores de niños entre 30 y 48 meses, que recibían atención en centros de salud públicos. Se evaluó el trastorno mediante la escala auto-administrada de trauma de Davidson. Adicionalmente se midieron las características sociodemográficas, de salud física y mental de los cuidadores, el desarrollo de los niños y crianza.

Resultados:

la frecuencia del trastorno de estrés postraumático fue de 7,3 por ciento. No se encontraron asociaciones significativas entre estrés postraumático en el cuidador y desarrollo infantil. Hubo asociaciones estadísticamente significativas con funcionamiento familiar (p<0,05) y creencias coercitivas respecto de la educación de los niños (p < 0,05), entre otras.

Conclusiones:

la presencia de este trastorno en el cuidador podría ser un marcador de riesgo para el cuidado infantil, por lo que, resulta fundamental su detección y tratamiento tempranos post desastre mediante un abordaje familiar.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos por Estrés Postraumático / Cuidadores / Terremotos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adulto / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2013 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos por Estrés Postraumático / Cuidadores / Terremotos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adulto / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2013 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL