Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de maloclusiones en un grupo de estudiantes universitarios mexicanos y su posible asociación con la edad, el sexo y el nivel socioeconómico, 2009 / Prevalence of malocclusions in a group of Mexican university students and its possible association with age, sex, and socioeconomic status, 2009
Murrieta Pruneda, José Francisco; Arrieta Ortega, Claudia Lorena; Juárez López, Lilia Adriana; Linares Vieyra, Celia; González Guevara, Martha Beatriz; Meléndez OCampo, Arcelia.
  • Murrieta Pruneda, José Francisco; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. MX
  • Arrieta Ortega, Claudia Lorena; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. MX
  • Juárez López, Lilia Adriana; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. MX
  • Linares Vieyra, Celia; Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. MX
  • González Guevara, Martha Beatriz; Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. MX
  • Meléndez OCampo, Arcelia; Universidad Nacional Autónoma de México. MX
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 24(1): 121-132, jul.-dic. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-678090
RESUMEN

Introducción:

la oclusión dental hace referencia a la relación que guardan los dientes entre sí en estado de reposo, la cual puede verse alterada por múltiples factores. El estudio tuvo como propósito evaluar la prevalencia de maloclusiones dentales y su posible relación con la edad, el sexo y el nivel socioeconómico, en un grupo de estudiantes universitarios.

Métodos:

la encuesta epidemiológica sedesarrolló en dos momentos la aplicación de un cuestionario y el examen bucal, para tal fin dos examinadoras fueron estandarizadas (Cr= 0,03, Ca = 0,89, k = 0,902).

Resultados:

el 47,7% de los estudiantes correspondió a la clase media. El 13,2% presentó normoclusión y 86.8% maloclusión dental. Su distribución por edad, sexo y nivel socioeconómico no mostró diferencias estadísticamente significativas. En relación con los tipos de maloclusión la más frecuente fue la clase I (37,3%), frecuencia que resultó ser menor a lo esperado, con base en el comportamiento de este mismo evento en poblaciones similares.

Conclusiones:

lo único que mostró el comportamiento observado, es que el nivel socioeconómico no es un factor que se encuentre asociado a la frecuencia del tipo de oclusión dental en esta población, por lo que abre las expectativas para que se explore en función de otros, tales como los de tipo cultural y educativo.
ABSTRACT

Introduction:

dental occlusion refers to the relationships of teeth at rest; it may be altered by a variety of factors. The purpose of this study was to evaluate the prevalence of dental malocclusions and their possible relations to age, sex, and socioeconomic status in a group of university students.

Methods:

the epidemiological survey was conducted in two moments application of a questionnaire, and an oral examination. Two examiners were standardized for this purpose (Cr = 0.03, Ca = 0.89, k = 0.902).

Results:

47.7% of the students come from the middle class. 13.2% presented normal occlusion, and 86.8% had dental malocclusion. Their distribution per age, sex, and socioeconomic status did not show statistically significant differences. Concerning malocclusion classification, the most common one was Class I (37.3%), a figure which happened to be lower than expected, in comparison to the same condition in similar populations.

Conclusions:

the only conclusion drawn from this study is that socioeconomic status is not a factor associated to the frequency of dentalocclusion classification in this population, so there might be other factors to be evaluated, such as cultural and educational factors.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prevalencia / Oclusión Dental / Maloclusión Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Asunto de la revista: Odontología Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prevalencia / Oclusión Dental / Maloclusión Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Asunto de la revista: Odontología Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX