Your browser doesn't support javascript.
loading
Los primeros cinco años de la epidemia de SIDA en Mexico: experiencias en el Instituto Nacional de Nutricion Salvador Zubiran / The first five years of the AIDS epidemic in Mexico: experiencia en el Instituto Nacional de Nutricion Salvador Zubiran
Ponce de Leon, Samuel; Macias, Alejandro E; Cruz, Alonso.
  • Ponce de Leon, Samuel; s.af
  • Macias, Alejandro E; s.af
  • Cruz, Alonso; s.af
Salud pública Méx ; 30(4): 544-554, jul.-ago. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-68269
RESUMEN
El primer caso de SIDA en stéxico se diagnosticó en el instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirdn" en 1983, y hasta el primero de enero de 1988 se hablan atendido 127 enfermos en lo institución. Se informan los resultados clinicos y demográficos de los primeros 107 pacientes (106 hombres y una mujer). La edad promedio fue de 35.3 alias. De los varones, 94(88%) refirieron homosexuallidad y 33 (35%) de ellos se declararon bisexuales La serología por EUSA fue positiva en todos los pacientes en quienes se efecluó. La manifestación inicial en 81 pacientes fue positiva infección oportunista (76%), sarcoma de Kaposi en 21 (20%) y ambos en cinco (5%). Cincuenta por ciento de los pacientes habla fallecido a la semana 22 después de establecido el diagnostico, tras un promedio de hospitalización de 47. 7 dios por año, con un costo de 19 millones de pesas por paciente-año. Los gérmenes más frecuentemente identificados fueron C. albicans en 69 pacientes (65%), citomegalovirus en 36(34%), micobacteria en 32(30%), Cryptosporidiurn en 27(23%), y P. carinii Y virus del herpes simple en 23 (22%). De las neoplasias, se encontró sarcoma de Kaposi en 50 pacientes (47%) y linfomas en cinco (5%). El estudio de seroprevalencia mostró que aproximadamente 30% de los homosexuales asintomaticos de la ciudad de México ha adquirido la infección por VlH. Las manifestaciones de SIDA en nuestros. pacientes fueron semejantes a /as informadas en otros paises, pero fue más frecuente el antecedente de bisexualidad y las infecciones por Cryptosporidiurn, y menos frecuente el antecedente de drogadicción por vía endovenosa y las infecciones por P. carinü
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / VIH Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / El Salvador / México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 1988 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / VIH Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / El Salvador / México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 1988 Tipo del documento: Artículo