Your browser doesn't support javascript.
loading
Agentes bacterianos, sensibilidad y resistencia a antibióticos en amígdalas resecadas en el Hospital de San José / Bacterial, sensitivity and resistance to antibiotics in tonsils resected at the San Jose Hospital}
Ramírez Herrera, Yenifer Lorena; García Hurtado, Carlos Andrés; Herrera Ariza, Jorge Luis.
  • Ramírez Herrera, Yenifer Lorena; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
  • García Hurtado, Carlos Andrés; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
  • Herrera Ariza, Jorge Luis; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 40(3): 187-193, jul.-sept. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-683634
RESUMEN

Objetivo:

Determinar agentes bacterianos presentes en amígdalas resecadas e identifi car la resistencia y sensibilidad a antibióticos.

Diseño:

Estudio de corte transversal.

Métodos:

Se incluyeron los pacientes llevados a amigdalectomía que cumplieran con una o más de las indicaciones quirúrgicas.

Resultados:

total, 79 pacientes. La indicación más frecuente fue amigdalitis recurrente (51,7%). Los gérmenes aerobios con mayor frecuencia fueron Haemophilus parainfl uenzae (32,7%), Staphylococcus aureus (30%) y Haempohilus infl uenzae (15,9%). El anaerobio más aislado fue Veillonella (40%). Los antibióticos con mayor sensibilidad para Haemophylus sp (parainfl uenzae e infl uenzae) fueron las cefalosporinas (100%) y ampicilina sulbactam (89%). La mayor resistencia fue trimetoprim sulfametoxazol (75%) y ampicilina (48.8%). Para el Staphylococcus aureus se encontró mayor sensibilidad a quinolonas (100%), clindamicina (92,3%), ampicilina sulbactam (88,8%), cefazolina (88,8%), oxacilina (88,4%) y resistencia a ampicilina (100%) y penicilina (84,6%).

Conclusiones:

, se considera tener presentes dichos antibióticos en cada una de estas indicaciones en el manejo de los pacientes.

Conclusión:

El estudio del tejido amigdalino después de la amigdalectomía nos da información confi able en comparación con otros métodos de identifi cación bacteriana.
ABSTRACT

Objectives:

To determine bacterial agents present in resected tonsils and identify resistance and sensitivity to antibiotics.

Methods:

Cross sectional study. We included patients undergoing tonsillectomy that met one or more of the surgical indications.

Results:

Total 79 patients. The most common indication was recurrent tonsillitis (51.7%). The most common aerobic bacteria was Haemophilus parainfluenzae (32.7%), Staphylococcus aureus (30%) and Haemophilus influenzae (15.9%). The more isolate anaerobic was Veillonella (40%). Antibiotics with greater sensitivity for Haemophilus sp (parainfluenzae and influenzae) were cephalosporins (100%) and ampicillin sulbactam (89%). The greatest resistance was trimethoprim sulfamethoxazole (75%) and ampicillin (48.8%). For Staphylococcus aureus was found more sensitive to quinolones (100%), clindamycin (92.3%), ampicillin sulbactam (88.8%), cefazolin (88.8%), oxacillin (88.4) and ampicillin resistance (100%) and penicillin (84.6 %)

Conclusion:

We considered to have these antibiotics in each of these indications in the management of patients.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tonsilectomía / Farmacorresistencia Microbiana / Fenómenos Fisiológicos Bacterianos Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Lesäes do Pesco‡o / Otolaringologia / Otorrinolaringopatias / Traumatismos Craniocerebrais Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tonsilectomía / Farmacorresistencia Microbiana / Fenómenos Fisiológicos Bacterianos Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Lesäes do Pesco‡o / Otolaringologia / Otorrinolaringopatias / Traumatismos Craniocerebrais Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud/CO