Your browser doesn't support javascript.
loading
El síndrome de QT largo: una breve revisión del diagnóstico electrocardiográfico incluyendo la prueba de Viskin / Long QT syndrome: a brief review of the electrocardiographical diagnosis including Viskin’s test
Márquez, Manlio F..
  • Márquez, Manlio F.; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Departamento de Electrocardiología. México. MX
Arch. cardiol. Méx ; 82(3): 243-247, jul.-sept. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-685339
RESUMEN
El intervalo QT mide tanto la repolarización como la despolarización. Aprender a medir el intervalo QT y saber corregirlo (QTc) para la frecuencia cardiaca (FC) es básico, pues permite establecer el diagnóstico de un síndrome de QT largo (SQTL). El intervalo QTc puede variar en duración e incluso morfología, dependiendo de la hora y del día. Existe una respuesta adaptativa disminuida del intervalo QTc a los cambios en la FC, que se conoce como histéresis del QT. Viskin ha introducido una prueba clínica bastante sencilla para confirmar el diagnóstico de SQTL, que se basa en la "hipoadaptación" del intervalo QT al ponerse de pie, y que en el electrocardiograma (ECG) de superficie da la apariencia de un "estiramiento del QT". Asimismo, ha acuñado el término de "aturdimiento del QT" para hacer referencia al fenómeno de que el intervalo QTc no regresa al valor inicial basal, a pesar de recuperarse la FC basal después del ortostatismo. En este artículo se muestran algunos ejemplos y la manera de realizar la prueba de Viskin.
ABSTRACT
The QT interval measures both repolarization and depolarization. Learning to measure the QT interval and know how to correct (QTc) for heart rate (HR) is essential for the diagnosis of long QT syndrome (LQTS). The QTc interval changes in duration and even morphology depending on the time of the day and on a day-to-day basis. A diminished adaptive response of the QTc interval to changes in HR is known as QT hysteresis. Viskin has introduced a very simple clinical test to confirm the diagnosis of LQTS based on the "hypoadaptation" of the QT when standing. This phenomenon gives the appearance of a "stretching of the QT" on the surface ECG. Likewise, he has coined the term "QT stunning" to refer to the phenomenon that the QTc interval does not return to baseline despite recovery of baseline HR after standing. This article shows some examples of the Viskin’s test.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de QT Prolongado / Electrocardiografía Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de QT Prolongado / Electrocardiografía Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez/MX