Your browser doesn't support javascript.
loading
La Medicina Natural y Tradicional y la Medicina Convencional no responden a paradigmas en pugna / Conventional Medicine and Natural and Traditional Medicine do not respond to conflicting paradigms
Rojas Ochoa, Francisco; Silva Ayçaguer, Luis Carlos; Alonso Galbán, Patricia; Sansó Soberats, Félix.
  • Rojas Ochoa, Francisco; Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana. CU
  • Silva Ayçaguer, Luis Carlos; Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana. CU
  • Alonso Galbán, Patricia; Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana. CU
  • Sansó Soberats, Félix; Centro Nacional de Cirugía por Mínimo Acceso. La Habana. CU
Rev. cuba. salud pública ; 39(3): 571-587, jul.-sep. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-686863
RESUMEN
La presente contribución complementa el trabajo Medicina Convencional y Medicina Natural y Tradicional razones y sinrazones metodológicas, publicado por nosotros en este mismo número de la Revista Cubana de Salud Pública. La Medicina Natural y Tradicional, tal y como se desarrolla en nuestro país, exige un salto cualitativo que la ponga a tono con las demandas de ejercer la autocrítica, inherente a todo esfuerzo científico verdadero. Se reflexiona en torno a que dicha disciplina tiene un recorrido que transitar para alcanzar un desarrollo adecuado. Se fundamenta la necesidad de superar la precariedad teórico conceptual, con el fin de separarla de esoterismos y expresiones pseudocientíficas que actualmente lastran su posición en los medios académicos. Se reivindica e ilustra la importancia tanto metodológica como ética de manejar la información con el debido rigor y superar las endebleces metodológicas que suelen exhibir sus publicaciones. Fundamentamos la idea de que no existen paradigmas contradictorios que pugnen por una hegemonía conceptual y operativa. Se sostiene y justifica la convicción de que ha de prevalecer un cuerpo teórico-práctico coherente con las conquistas científicas ya conseguidas, independientemente de su origen
ABSTRACT
This is the second part of the article Conventional Medicine, and Natural and Traditional Medicine reasons and unreasons published in this same issue of Revista Cubana de Salud Pública. This discipline, as it is developed in our country, requires a qualitative leap to be in tune with the demands for self-criticism inherent to every true scientific effort. Reflections were also made about the road that the Natural and Traditional Medicine must go in order to reach an adequate level of development. It is necessary to overcome the existing conceptual and theoretical scarcities to separate this discipline from esoteric elements and pseudoscientific expressions which affect its position in the academic circles. The ethical and methodological importance of handling information with due rigor and of overcoming methodological weaknesses in their publication were illustrated and underlined. The idea of non-existence of contradictory paradigms striving for conceptual hegemony was substantiated. This paper finally justified and supported the conviction that a coherent body of theories and practices in line with the already known accomplishments must prevail, regardless of their origin
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ciencia / Salud Pública / Medicina Tradicional Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Nacional de Cirugía por Mínimo Acceso/CU / Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/CU / Escuela Nacional de Salud Pública/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ciencia / Salud Pública / Medicina Tradicional Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Nacional de Cirugía por Mínimo Acceso/CU / Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/CU / Escuela Nacional de Salud Pública/CU