Your browser doesn't support javascript.
loading
Liquen plano bucal y displasia epitelial / Oral lichen planus and epithelial dysplasia
Urbizo Vélez, Joaquín.
  • Urbizo Vélez, Joaquín; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
Rev. cuba. estomatol ; 50(2): 0-0, abr.-jun. 2013.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-687721
RESUMEN

Introducción:

el liquen plano bucal es una enfermedad inflamatoria, crónica y recurrente considerada como una respuesta inmune anormal mediada por células T. Uno de los aspectos más importantes es su posible carácter premaligno y el papel de la displasia epitelial.

Objetivo:

describir los desórdenes celulares característicos de la displasia en las lesiones del liquen plano bucal y su relación con las formas clínicas y otras variables histopatológicas. El universo estuvo constituido por el registro de 14,977 pacientes sometidos a estudio anatomopatológico en el Servicio de Anatomía Patológica en el Departamento de Patología de la Facultad de Estomatología de La Habana, en el período comprendido de 1970 al 2008 del que se extrajo una muestra integrada por 115 pacientes con diagnóstico histopatológico de liquen plano de la mucosa bucal. Se revisaron los archivos de biopsias tomándose aquellas solicitudes con suficientes datos clínicos en las cuales estuviera consignada la presencia de lesiones bilaterales o, en su defecto, más de una lesión distribuida en una o en más de una región anatómica. Las variables clínicas fueron Liquen plano tipo reticular, atrófico erosivo e hipertrófico y las variables histopatológicas tipo de queratinización, grosor epitelial, presencia de displasia epitelial. Se realizó observación microscópica de las láminas obtenidas del archivo. Se obtuvieron fotomicrografías. Para las variables cualitativas se calculó la frecuencia absoluta y el porcentaje. Para la estadística analítica se utilizó el test de Chi Cuadrado, aplicando la corrección de Yates, cuando esta era necesaria o bien la Prueba exacta de Fisher.

Conclusiones:

la presencia de displasia ligera es un hallazgo posible en el liquen plano bucal, más frecuente en el tipo erosivo y que, hasta tanto no se demuestre convincentemente lo contrario, el liquen plano bucal debe ser una lesión tributaria de un seguimiento a corto, mediano y largo plazo(AU)
ABSTRACT

Introduction:

oral lichen planus is an inflammatory, chronic and recurrent disease which is considered an abnormal T- cell mediated immune response. One of the most important aspects is its possible pre-malignant character and the role of epithelial dysplasia.

Objective:

to describe cellular disorders characteristic of dysplasia in lesions in the oral lichen planus and their relation with clinical forms and other histopathological variables

Method:

the universe was composed of the registration of 14 977 patients who underwent an anatomopathological study in the Department of Pathology of the Faculty of Stomatology of Havana during the period 1970-2008, from which a sample composed of 115 patients with histopathological diagnosis of oral lichen planus was taken. The records of biopsies were reviewed, taking those requests with enough clinical data in which the presence of bilateral lesions were recorded or, in its absence, more than one lesion spread through one or more than one anatomic region. The clinical variables were reticular, atrophic, erosive and hypertrophic types of lichen planus, and the histopathological variables were type of keratinization, epithelial thickness, presence of epithelial dysplasia. Microscope observation of the lamina obtained from the records was performed. Photomicrographs were obtained. For qualitative variables, absolute frequency and percentages were calculated. For analytical statistics, the Chi-square test was used, applying, if needed, the Yates´ correction or Fisher's exact test.

Conclusions:

the presence of mild dysplasia is a possible finding in the oral lichen planus, which is more frequent in the erosive type and, until proven otherwise, the oral lichen planus should have a short-term, medium-term and long-term follow-up(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Biopsia / Liquen Plano Oral Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Biopsia / Liquen Plano Oral Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU