Your browser doesn't support javascript.
loading
Patrón clínico-epidemiológico de la infección en el recién nacido intervenido quirúrgicamente / Clinical and epidemiological pattern of infection in surgical newborn
Broche Candó, Regla Caridad; Trelles Porro, Lissette; Sosa Palacios, Oramis; González García, Nilvia Esther; Cubero Rego, María de los Ángeles; Morales Mesa, Eduardo.
  • Broche Candó, Regla Caridad; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. La Habana. CU
  • Trelles Porro, Lissette; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. La Habana. CU
  • Sosa Palacios, Oramis; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. La Habana. CU
  • González García, Nilvia Esther; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. La Habana. CU
  • Cubero Rego, María de los Ángeles; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. La Habana. CU
  • Morales Mesa, Eduardo; Hospital Pediátrico Universitario William Soler. La Habana. CU
Rev. cuba. pediatr ; 85(3): 301-310, jul.-set. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-687731
RESUMEN

Introducción:

en los últimos años la cirugía neonatal ha logrado grandes avances en la supervivencia y en la recuperación de la función de los órganos comprometidos, pero la infección posoperatoria es una de sus principales complicaciones.

Objetivo:

identificar los factores de riesgo de la infección en el neonato intervenido quirúrgicamente, en el Servicio de Neonatología, durante los años 2005-2012.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo en el Hospital Pediátrico Universitario William Soler. La población estuvo constituida por 136 neonatos intervenidos quirúrgicamente que se infectaron. Se analizaron factores de riesgo de la infección y sexo, edad al ingreso, causa y tipo de cirugía, localización de la infección, agente infeccioso y condición al egreso.

Resultados:

la tasa de infección en el servicio para el periodo fue 26,4 x 100, la menor en 2007 10,0 x 100, y la mayor en 2010 37,9 x 100 (significativamente p= 0,000). En el 90,4 por ciento p(n= 123) la estadía hospitalaria superó los 7 días, y en el 69,9 por ciento(n= 95) el tiempo quirúrgico excedió las 2 horas. El 39 por ciento(n= 53) tuvo infección del sitio quirúrgico, el 19,1 por ciento se intervino por atresia esofágica (n= 26). En el 14,7 por ciento de los pacientes (n= 20) fue aislado el estafilococo coagulasa negativo, y en el 10,3 por ciento el estafilococo aureus (n= 14). El 7,4 por ciento de los recién nacidos falleció (n= 10).

Conclusiones:

la infección en el recién nacido se manifiesta de forma importante, fundamentalmente a nivel del sitio quirúrgico y por cirugía de atresia esofágica, con predominio de la estadía y tiempo quirúrgico prolongados, involucrados principalmente el estafilococo coagulasa negativo y estafilococo aureus
ABSTRACT

Introduction:

in the last few years, neonatal surgery has made great advances in terms of survival rates and of recovery of the compromised organ's functions, but postoperative infection remains one of the main complications.

Objective:

to identify the risk factors of infection in the surgical neonate at the Neonatology Service in the period of 2005 to 2012.

Methods:

a descriptive study was conducted at William Soler university pediatric hospital. The population under research was made up of 136 neonates who had been operated on and had caught infection. The analyzed variables were risk factors for infection and sex, age on admission to the hospital, cause and type of surgery, location of infection, infective agent and patient's condition on discharge.

Results:

the infection rate at the service for this period was 24.6 x 100, being 10 x 100 the lowest in 2007 and 37.9 x 100 the highest in 2010 (significant p= 0.000). The length of stay at hospital in 90.4 percent of cases (n= 123) exceeded 7 days and the surgical time in 69.9 percent of the group (n= 95) was over 2 hours. Surgical site infection occurred in 39 percent(n= 53) of patients, 19.1 percent(n= 26) was operated on from esophagic atresia; negative coagulase staphylococcus was isolated in 14.7 percent of children (n= 20) whereas staphylococcus aureus was found in 10.3 percent (n= 14). In the study group, 7.4 percent of neonates died (n= 10).

Conclusions:

infection in the newborn significantly occurs in the surgical site and due to esophagic atresia surgery; long length of stay at hospital and surgical time prevail and the negative coagulase and the aureus staphylococci are mainly involved
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cuidados Posoperatorios / Complicaciones Posoperatorias / Cuidado Intensivo Neonatal / Infección Hospitalaria / Control de Infecciones / Atresia Esofágica Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. cuba. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Pediátrico Universitario William Soler/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cuidados Posoperatorios / Complicaciones Posoperatorias / Cuidado Intensivo Neonatal / Infección Hospitalaria / Control de Infecciones / Atresia Esofágica Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. cuba. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Pediátrico Universitario William Soler/CU