Your browser doesn't support javascript.
loading
Monitoreo bacteriológico del instrumental utilizado en la práctica clínica de ortodoncia / Bacteriologic monitoring of the instruments used in orthodontic clinical practice
Irazuzta, María Laura; Castillo, Graciela del Valle; Recio, Mariana Andrea; Bregains, Liliana; Zárate, Ana María.
  • Irazuzta, María Laura; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes. Córdoba. AR
  • Castillo, Graciela del Valle; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química Biológica. Córdoba. AR
  • Recio, Mariana Andrea; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes. Córdoba. AR
  • Bregains, Liliana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología. Córdoba. AR
  • Zárate, Ana María; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular. Córdoba. AR
Claves odontol ; 19(69): 9-16, mayo 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-688866
RESUMEN
El objetivo del trabajo fue verificar la efectividad de procedimientos de esterilización en el instrumental de ortodoncia el objetivo del trabajo fue verificar la efectividad de procedimientos de esterilización en instrumental de ortodoncia. Seesterilizaron 10 juegos de instrumentos compuestos por alicates How recto, alicates Weingart, alicates de corte, retractores acrílicos, bastones de ligaduras elastoméricas y rollos decadenas elastoméricas. esterilización previa al trabajo en autoclavelos alicates, en óxido de etileno los elementos plásticos y elastoméricos. Post esterilización in situ alicates enesterilizador a bolitas de cuarzo; elementos elastoméricos y plásticos aerolizados en glutaraldehido al 2 por ciento. Se tomaron muestras con tubos de hisopos estériles, en dos momentos, 1 previo a la atención al paciente y 2 después de esterilización in situ. los tubos con turbidez macroscópica se colorearon con gram y cultivaron en medios de maC ConKey y Clde. Para cuantificar la carga microbiana, se realizaron tres siembras por estrías con ansa calibrada. momento 1 se encontrócontaminación con Corynebacterium en alicates Weingart y con Staphylococcus coagulasa negativo en los rollosde cadena.momento 2 contaminación con Corynebacterium en retractores; con Staphylococcus coagulasa negativo en alicates de corte, en retractores acrílicos, en bastones de ligadura;con Micrococcus en alicates How rectos. La presencia de cargas bacterianas no satisfactorias sugiere que los procedimientos habituales de esterilización no fueron eficaces.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ortodoncia / Esterilización / Control de Infección Dental / Instrumentos Dentales Idioma: Español Revista: Claves odontol Asunto de la revista: Odontología Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ortodoncia / Esterilización / Control de Infección Dental / Instrumentos Dentales Idioma: Español Revista: Claves odontol Asunto de la revista: Odontología Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Córdoba/AR