Your browser doesn't support javascript.
loading
Fijación lumbopelviana con tornillos en pacientes adultos / Lumbopelvic fixation with screws in adult patients
Rizzi, Pablo; Canteros Leyes, Daniel; Maldonado, Dante; Bruzzone, Mauro; Reartes, Mauricio; Regazzoni, Pablo; Kees, Samuel.
  • Rizzi, Pablo; Hospital Español. Buenos Aires. AR
  • Canteros Leyes, Daniel; Hospital Español. Buenos Aires. AR
  • Maldonado, Dante; Hospital Español. Buenos Aires. AR
  • Bruzzone, Mauro; Hospital Español. Buenos Aires. AR
  • Reartes, Mauricio; Hospital Español. Buenos Aires. AR
  • Regazzoni, Pablo; Hospital Español. Buenos Aires. AR
  • Kees, Samuel; Hospital Español. Buenos Aires. AR
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 78(1): 13-20, mar. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-689073
RESUMEN

Introducción:

Lograr una artrodesis sólida a nivel de L5-S1 constituye siempre una dificultad mayor que en otros niveles de la columna lumbar o torácica. La fijación con tornillos a las alas ilíacas representa una alternativa dentro de los diversos métodos de fijación.

Objetivo:

Evaluar los resultados de la fijación pelviana con tornillos en pacientes adultos sin problemas de la marcha, considerando especialmente la fijación en 4 puntos por debajo de L5. Materiales y

métodos:

Veinticinco pacientes, con un seguimiento mínimo de 12 meses. Diagnósticos predominantes escoliosis, seudoartrosis.

Resultados:

Veintinueve pacientes con distintas patologías fueron tratados por medio de fijación con tornillos pelvianos y los resultados se evaluaron mediante control clínico (escala analógica visual [EAV] y escala de Oswestry) y control radiográfico. Los resultados obtenidos fueron EAV preoperatoria 7,8 por ciento y EAV posoperatoria 3,1 por ciento. El puntaje para dolor ilíaco posoperatorio en la EAV fue del 3,3 por ciento y el puntaje Oswestry preoperatorio, del 74,4 por ciento, mientras que el del período posoperatorio fue, en promedio, del 31,5 por ciento. En cuatro pacientes fue necesario retirar el implante, en todos los casos por radiolucidez de los tornillos ilíacos. Se produjo la rotura de ambos tornillos ilíacos en 2 casos y se logró la fusión en los 24 casos restantes.

Conclusión:

La fijación con tornillos pelvianos en fusiones largas, si bien no está exenta de complicaciones, es un método eficaz para lograr un alto índice de fusión lumbosacra en casos especialmente complejos por el largo de la fusión o por el fracaso de cirugías previas; es una técnica sencilla y con un moderado índice de dolor pelviano no solo en el número de pacientes, sino también en la intensidad del dolor, lo que quedó evidenciado por el bajo número de pacientes que fueron reintervenidos para el retiro de los tornillos.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sacro / Enfermedades de la Columna Vertebral / Fusión Vertebral / Tornillos Óseos / Fijadores Internos / Vértebras Lumbares Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Adulto Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Asunto de la revista: Ortopedia Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Español/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sacro / Enfermedades de la Columna Vertebral / Fusión Vertebral / Tornillos Óseos / Fijadores Internos / Vértebras Lumbares Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Adulto Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Asunto de la revista: Ortopedia Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Español/AR