Your browser doesn't support javascript.
loading
Detección de Brucella canis por método de inmunocromatografía en perros vagos capturados en la ciudad de Temuco, Chile, 2011 / Detection of Brucella canis by immunochromatography method in vague dogs captured in Temuco city, Chile, 2011
Tuemmers, Christian; Lüders, Carlos; Rojas, Claudio; Serri, Michel; Castillo, Carolina; Espinoza, Rodrigo.
  • Tuemmers, Christian; Universidad Católica de Temuco. CL
  • Lüders, Carlos; Universidad Católica de Temuco. CL
  • Rojas, Claudio; Universidad Católica de Temuco. CL
  • Serri, Michel; Universidad Católica de Temuco. CL
  • Castillo, Carolina; Universidad Católica de Temuco. CL
  • Espinoza, Rodrigo; Universidad Católica de Temuco. CL
Rev. chil. infectol ; 30(4): 395-401, ago. 2013. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-690538
ABSTRACT

Background:

Brucella canis is responsible for brucellosis in dogs, causing reproductive disorders and is considered a zoonoses, as described in several countries. The epidemiological data are scarce in our country.

Aim:

To determine the prevalence of Brucella canis in vague dogs in Temuco city and housed in the Temuco Kennel.

Methods:

Quantitative and cross-section study. We used 400 samples of dogs of both sexes, different ages and mainly mixed race, which were tested by immunochromatography.

Results:

Antibodies were detected in 4 samples Brucella canis which represented 1% of the population studied, 2 females (0.5%) and 2 males (0.5%).

Discussion:

We conclude that dogs are infected by B. canis in a low range but remains a risk condition to the health of the human population if not maintained adequate sanitary control of pets, like vague dogs.
RESUMEN

Introducción:

Brucella canis es responsable de la brucelosis en perros, provocándoles trastornos reproductivos y es considerada una zoonosis, ya descrita en varios países. Los datos epidemiológicos en nuestro medio son exiguos.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de B. canis en perros vagos capturados en la ciudad de Temuco y albergados en el Canil Temuco. Materialy

Métodos:

Estudio de tipo cuantitativo y de corte transversal. Se utilizaron 400 muestras de perros de ambos sexos, diferentes edades y principalmente mestizos, procesadas mediante la prueba de inmunocromatografía.

Resultados:

Se detectaron anticuerpos anti-B. canis en 4 muestras lo cual representó 1% de la población estudiada, 2 hembras (0,5%) y 2 machos (0,5%).

Conclusión:

El hallazgo de perros serológicamente positivos a B. canis, es baja pero no deja de ser un indicador del riesgo en el que se encuentra la salud de la población humana si no se mantiene un adecuado control sanitario de las mascotas, como ocurre con los perros vagos.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Brucelosis / Brucella canis / Enfermedades de los Perros Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2013 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Católica de Temuco/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Brucelosis / Brucella canis / Enfermedades de los Perros Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2013 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Católica de Temuco/CL