Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento del embarazo ectópico / Behavior of ectopic pregnancy
Moya Toneut, Carlos; Pino Pérez, Felipe Vladimir; Borges Fernández, Robinson; Aguiar Delgado, Roberto; Olano Trujillo, Yordanka; Espinosa Fuentes, Mirdo Luis.
  • Moya Toneut, Carlos; Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril. Villa Clara. CU
  • Pino Pérez, Felipe Vladimir; Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril. Villa Clara. CU
  • Borges Fernández, Robinson; Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril. Villa Clara. CU
  • Aguiar Delgado, Roberto; Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril. Villa Clara. CU
  • Olano Trujillo, Yordanka; Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril. Villa Clara. CU
  • Espinosa Fuentes, Mirdo Luis; Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril. Villa Clara. CU
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 39(3): 236-248, jul.-sep. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-691253
RESUMEN

Introducción:

el embarazo ectópico (EE) es la implantación del producto de la concepción fuera de la cavidad endometrial.

Objetivo:

describir el comportamiento del embarazo ectópico en el Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande, en el período comprendido entre los años 2008 y 2011.

Métodos:

se realizó una investigación de tipo descriptiva transversal. La muestra se constituyó con todas las pacientes recepcionadas en el servicio de Ginecobstetricia en el período de tiempo señalado, con diagnóstico confirmado de EE, quedando integrada por 140 pacientes. Se revisaron registros estadísticos e historias clínicas, y se aplicó un modelo de registro de información.

Resultados:

existe una elevada incidencia de EE, en edades entre 20-39 años, con partos anteriores y residentes en zonas urbanas, la EIP fue el principal factor predisponente, los síntomas más significativos fueron amenorrea, dolor en hipogastrio y sangramiento genital. El diagnóstico fue clínico fundamentalmente. La localización más frecuente fue tubaria y la cirugía más utilizada fue la salpingectomía. No hubo muertes maternas. Las complicaciones fueron anemia y shock hipovolémico, la estadía hospitalaria fue menor de tres días.

Conclusiones:

en el municipio Sagua la Grande la incidencia del embarazo ectópico se ha incrementado entre 2008 y 2011 y no se reportan muertes maternas por esta causa en ese período. En 7 de cada 10 mujeres se hizo el diagnóstico clínicamente. Casi una quinta parte de las mujeres con embarazo ectópico eran de mediana edad y 8 de cada 100 eran adolescentes menores de 20 años.
ABSTRACT

Introduction:

ectopic pregnancy (EP) is the implementation of the conception product outside the endometrial cavity.

Objective:

to describe the behavior of ectopic pregnancy in Mártires del 9 de Abril University Hospital in Sagua la Grande from 2008 to 2011.

Methods:

a cross-sectional descriptive study was conducted. The sample was made up by 140 patients out of all patients received at Gynecology service at the designated time period with confirmed diagnosis of EP. Statistical records and clinical histories were reviewed, and a model for recording information was used.

Results:

there is a high incidence of EE at ages ranging 20-39 years, with previous deliveries in urban areas. EIP was the main predisposing factor; the most significant symptoms were amenorrhea, pain in lower abdomen and genital bleeding. The diagnosis was mainly clinical. The most common location was tubal. Salpingectomy was the most common surgical procedure. There were no maternal deaths. Anemia and hypovolemic shock were the most common complications. Hospital stay was less than three days.

Conclusions:

in Sagua la Grande municipality, the incidence of ectopic pregnancy has increased from 2008 to 2011 and there is no reported maternal death from this cause in that period. Seve out of the women were clinically diagnosed. Almost a fifth of women with ectopic pregnancy were middle-aged and eight out of 100 were adolescents, younger than 20 years.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril/CU