Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de los traumatismos oculares severos en la infancia / Characterization of severe ocular traumas in childhood
Hernández Santos, Lourdes Rita; Hernández Silva, Juan Raúl; Padilla González, Carmen; Castro Pérez, Pedro Daniel; Pons Castro, Lucy; Estévez Miranda, Yaimir.
  • Hernández Santos, Lourdes Rita; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Hernández Silva, Juan Raúl; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Padilla González, Carmen; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Castro Pérez, Pedro Daniel; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Pons Castro, Lucy; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Estévez Miranda, Yaimir; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
Rev. cuba. oftalmol ; 26(2): 245-258, mayo.-ago. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-695035
RESUMEN

Objetivo:

caracterizar clínica y epidemiológicamente el trauma ocular severo en edad pediátrica.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de serie de casos, en pacientes pediátricos que ingresaron por trauma ocular severo, atendidos en el Servicio de Urgencias y Oftalmología Pediátrica del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer de enero a diciembre del 2010. La muestra fue de 63 pacientes menores de 19 años de edad, de ambos sexos. Se analizaron diferentes variables demográficas (edad, sexo), y epidemiológicas evento traumático, agudeza visual grados según puntaje del trauma ocular OTS, tipo de lesión (globo abierto o cerrado) y zona afectada.

Resultados:

el 81 por ciento fueron varones, y predominó el grupo de edad entre 5 y 9 años (38,1 por ciento ). Hubo un predominio de los traumas cerrados sobre los de globo abierto. Los traumas cerrados se localizaron fundamentalmente en la Zona II, y los abiertos en la Zona I para un 94,3 y 67,8 por ciento respectivamente.

Conclusiones:

el trauma ocular a globo cerrado particularmente las contusiones localizadas en la Zona II fueron los que más se presentaron. Con relación al pronóstico visual según los valores del OTS hubo gran similitud entre las diferentes categorías y el resultado visual final
ABSTRACT

Objective:

to characterize clinically and epidemiologically the severe ocular trauma at pediatric ages.

Methods:

a retrospective and descriptive case series study was conducted in pediatric patients, who were admitted to emergency pediatric ophthalmology service of Ramon Pando Ferrer Cuban Institute of Ophthalmology due to severe ocular trauma from January to December 2010. The sample was made up of 63 patients less than 19 years of age of both sexes. The following demographic (age and sex) and epidemiological variables such as trauma event, visual acuity according to the ocular trauma score, type of lesion (open or close eyeball) and affected area were analyzed.

Results:

in this group, 81 percent were males and the predominant age group was 5 to 9 years (38.1 percent). Close eyeball trauma prevailed over open trauma, the former were mainly located in Zone II, whereas the latter were found in Zone I, accounting for 94.3 percent and 67.8 percent, respectively.

Conclusions:

ocular trauma of close eyeball-type, mainly contusions placed in Zone II, was the most frequent. As to the visual prognosis according to the ocular trauma scoring, there was great similarity between the different categories and the final visual

outcome:

Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Lesiones Oculares Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Lesiones Oculares Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU