Your browser doesn't support javascript.
loading
Sistema de remuneración e incentivos de los profesionales de la salud como intrumentos para la mejora de la calidad de atención / Remuneration and incentive system of health professionals as instruments for improving the quality of care
Córdoba; s.n; 2013. 115 p. graf, ^c29 cm, ^eCD texto completo.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-695468
RESUMEN

Introducción:

En los sistema de salud son los recursos humanos los que definen los servicios, por lo tanto el éxito dependen de la organización del trabajo, es decir de las definiciones sobre la cantidad, combinación, la distribución, el entrenamiento y las condiciones de trabajo de estos equipos. Es importante señalar que los sistemas de incentivos y sus contradicciones, requieren ser analizados, con especial atención a los de la práctica en salud a fin de poder mediar los efectos posibles en el sistema.

Objetivo:

Analizar las normas de remuneración e incentivos existentes para el equipo de salud en el ámbito público y privado en instituciones polivalentes de alta complejidad y su relación con la calidad de la prestación de los servicios, en la provincia de Córdoba. Material y

método:

Observacional, analítico y correlacional, periodo marzo y julio de 2009. Universo total instituciones polivalentes de salud, público y privado provincia de Córdoba. Muestra bietápico aleatoria. Los Instrumento, análisis documental, dos encuesta auto administrada, que releva las normas de remuneración y los incentivos existentes y utilización de índices estandarizados de calidad. Fuente primaria y secundaria.

Resultados:

La población estudiada existe una mayor proporción de los profesionales de enfermería y medicina con respecto a los profesionales de psicología y trabajo social. Predominan las mujeres 2 a 1, con una población joven concentrada entre los 20 y 39 años, la antigüedad en el trabajo de 5 a 15 años. Las características de la remuneración, se observa que su situación de revista es de planta permanente en mayor proporción, seguido por el personal contratado, luego los interinos y por último los ad-honoren.
ABSTRACT
SUMARY

Introduction:

Human Resources define the services of health systems, so success depends on the organization of work, i.e. the definitions on number, combination, distribution, training and working conditions of these teams. Importantly, incentive systems and its contradictions need to be analyzed, with particular attention to those related to the practice of health care in order to mediate the possible effects on the system.

Objective:

Analyze compensation standards and existing incentives for the health team in public and private high complexity multipurpose institutions and their relationship with the quality of service delivery in the province of Córdoba.

Methods:

Observational analytical study, from March to July 2009. Total Universe multipurpose public and private health institutions in the province of Cordoba. Random bietapic sample. The instrument, document analysis, two self-administered survey, which relieves compensation standards and existing incentives and use of standardized quality indexes. Primary and secondary source.

Results:

The studied population presents a higher proportion of nurses and medical professionals than of psychology and social work professionals. Women predominate 2-1, with a young population concentrated between 20 and 39 years old, seniority of 5-15 years. As regards remuneration, the proportion of permanent staff is greater, followed by hired staff, interns and finally, unpaid voluntary workers. Permanent staff in public institutions is higher than in private centers (p = 0.002), while for hired staff the situation is inverse (p = 0.0001). The proportion of permanent and hired staff is similar in the capital and in other areas. In the composition of remuneration, the three items more recognized by workers were regular pay, seniority and university degree.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de la Atención de Salud / Remuneración / Fuerza Laboral en Salud / Motivación Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Guía de Práctica Clínica Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Año: 2013 Tipo del documento: Tesis

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de la Atención de Salud / Remuneración / Fuerza Laboral en Salud / Motivación Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Guía de Práctica Clínica Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Año: 2013 Tipo del documento: Tesis