Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalence of molar-incisor hypomineralization (MIH) in children seeking dental care at the School of Dentistry of the university of Buenos Aires (Argentina) and University of La Republica (Uruguay)
Biondi, Ana María; López Jordi, María C; Cortese, Silvina G; Alvarez, Licet; Salveraglio, Inés; Ortolani, Andrea M.
  • Biondi, Ana María; University of Buenos Aires. School of Dentistry. Department of Comprehensive Dentistry for Children. Buenos Aires. AR
  • López Jordi, María C; University of La Republica. School of Dentistry. Department of Pediatric Dentistry. UY
  • Cortese, Silvina G; University of Buenos Aires. School of Dentistry. Department of Comprehensive Dentistry for Children. Buenos Aires. AR
  • Alvarez, Licet; University of La Republica. School of Dentistry. Department of Pediatric Dentistry. UY
  • Salveraglio, Inés; University of La Republica. School of Dentistry. Department of Pediatric Dentistry. UY
  • Ortolani, Andrea M; University of Buenos Aires. School of Dentistry. Department of Comprehensive Dentistry for Children. Buenos Aires. AR
Acta odontol. latinoam ; 25(2): 224-230, 2012. ilus, tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS, BNUY, BNUY-Odon | ID: lil-696319
RESUMEN
Los datos sobre prevalencia de MIH en Latinoamérica son escasos. Los objetivos de este trabajo son comparar la prevalencia de MIH en niños que demandaron atención en las Cátedras de Odontología Integral Niños de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA) y de Odontopediatría de la Universidadde la República (UdelaR) y analizar en ambas unidades académicas la distribución según la variable año de nacimiento, sexo, edad, número de piezas afectadas y máxima severidaden molares e incisivos. 9 docentes de ambas facultades (Kappa= 0.94) evaluaron durante el periodo lectivo del año 2010 a todos los niños nacidos entre 1993 y 2003 que presentabanerupcionados los 4 primeros molares y los 8 incisivos permanentes y que concurrieron espontáneamente a ambasunidades académicas para su atención odontológica integral. Después de una profilaxis, las piezas fueron clínicamente evaluadas con luz del foco, previamente secadas, registrando en planillas diseñadas para tal fin, sexo, año de nacimiento, institución de pertenencia, presencia de MIH, número de incisivosy molares afectados y máximo grado de severidad. La severidad se cuantificó a través de su aspecto en: Normal (0), Blanco crema (1), Amarillo marrón (2) y Pérdida de esmalte (3). Se conformaron dos grupos: UBA: A (n=512) y UdelaR: B (n=463). Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente utilizando porcentajes con sus correspondientes intervalos de confianza del 95 por ciento para la descripción de la prevalencia y otras variables cualitativas; Test Exacto de Fisher para la comparación de las proporciones y Test de Welch para la comparación de las edades. Resultados: Fueron evaluados 975 niños, edad media: 11.6 ± 2,67 años. No se observaron diferencias significativas entre los grupos en relación a las variables edad (p=0.95) y sexo (p=0.30). La prevalencia de MIH del total de la muestra fue de 6.56 por ciento, sin diferencias significativas entre A y B (p= 0.76).
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hipoplasia del Esmalte Dental / Incisivo / Diente Molar Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina / Uruguay Idioma: Inglés Revista: Acta odontol. latinoam Asunto de la revista: Odontología Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Uruguay Institución/País de afiliación: University of Buenos Aires/AR / University of La Republica/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hipoplasia del Esmalte Dental / Incisivo / Diente Molar Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina / Uruguay Idioma: Inglés Revista: Acta odontol. latinoam Asunto de la revista: Odontología Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Uruguay Institución/País de afiliación: University of Buenos Aires/AR / University of La Republica/UY