Your browser doesn't support javascript.
loading
Early childhood oral health impact scale (ECOHIS): translation and validation in Spanish language
Bordoni, Noemí Emma; Ciaravino, Octavio; Zambrano, Olga; Villena, Rita; Beltrán Aguilar, Eugenio; Squassi, Aldo.
  • Bordoni, Noemí Emma; University of Buenos Aires. Research in Public Health Institute. Buenos Aires. AR
  • Ciaravino, Octavio; University of Buenos Aires. Research in Public Health Institute. Buenos Aires. AR
  • Zambrano, Olga; University of Zulia. School of Dentistry. Pediatric Dentistry Department. Zulia. VE
  • Villena, Rita; San Martin de Porres University. School of Dentistry. Pediatric Dentistry Department. Lima. PE
  • Beltrán Aguilar, Eugenio; s.af
  • Squassi, Aldo; University of Buenos Aires. School of Dentistry. Preventive and Community Dentistry Department. Buenos Aires. AR
Acta odontol. latinoam ; 25(3): 270-278, 2012. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-699389
RESUMEN
En la actualidad, se reconoce que la salud está en el proceso individual enraizado en los genes, los hábitos personalísimos, el modelo social y la comprensión de la ideología de la cual depende en realidad el ángulo desde el cual se la examina. El objetivode este estudio fue validar el Early Childhood Oral Health Impact Scale (ECOHIS) en comunidades latinoamericanas, a fin de demostrar su eficacia para determinar el impacto que el estado dentario produce sobre los niños menores de 5 años y su familia. El ECOHIS explora dos dominios elimpacto sobre el niño (9 preguntas) y sobre la familia (4 preguntas). Para la validación en el idioma español se desarrollaron cuatro etapas. La etapa I incluyó la traducción reversa del cuestionario (ingleìs-español.ingles). La etapa II consistió en la prueba piloto realizada en familias venezolanas para comprobar la estabilidad (test-retest) y realizar el ajuste semántico. La etapaIII incluyó la validación del cuestionario aplicado en una muestra venezolana (n=50) y en dos muestras argentinas (AC/A y AC/B, constituidas por familias con y sin riesgo social, respectivamente;n=95). En la última etapa se realizó la devolución de la información a los padres acerca de los resultados y del significado de cada uno de los dominios del cuestionario. Los resultados obtenidos en el presente estudio permiten concluir que la versión en español del ECOHIS resulto confiable y válida para su aplicación en poblaciones con riesgo social homogéneo y que los padres sin factores de riesgo social (AC/B) muestran una percepción significativamente mayor del impacto que el estado bucodental determina sobre la calidad de vida de la familia. Las tendencias registradas permiten recomendar la conveniencia de (a) ampliar el tamaño de las muestras aplicadas en este estudio, incorporando variables que instalen el diagnóstico de factores de vulnerabilidad social o de riesgo generales (b) establecer laasociación existente con el estado dentario.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Bucal / Impactos de la Polución en la Salud / Atención Dental para Niños Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido Idioma: Inglés Revista: Acta odontol. latinoam Asunto de la revista: Odontología Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Perú / Venezuela Institución/País de afiliación: San Martin de Porres University/PE / University of Buenos Aires/AR / University of Zulia/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Bucal / Impactos de la Polución en la Salud / Atención Dental para Niños Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido Idioma: Inglés Revista: Acta odontol. latinoam Asunto de la revista: Odontología Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Perú / Venezuela Institución/País de afiliación: San Martin de Porres University/PE / University of Buenos Aires/AR / University of Zulia/VE