Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de alcoholismo en trabajadores de la industria del cuero-calzado y su asociación con el nivel de desestrés / Prevalence in workers of leather-ffotwea industry and its association with desestrés level
Flores Hernández, Corina; Huerta Franco, María Raquel; Hernández, Joel; Páramo, Daniel; Morales, Ismael.
  • Flores Hernández, Corina; Universidad de Guanajuato. División de Ciencias de la Salud. León. MX
  • Huerta Franco, María Raquel; Universidad de Guanajuato. División de Ciencias de la Salud. León. MX
  • Hernández, Joel; Universidad de Guanajuato. División de Ciencias de la Salud. León. MX
  • Páramo, Daniel; Universidad de Guanajuato. División de Ciencias de la Salud. León. MX
  • Morales, Ismael; Universidad de Guanajuato. División de Ciencias de la Salud. León. MX
Cienc. Trab ; 15(47): 67-75, ago. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-700421
RESUMEN

Objetivo:

Describir la prevalencia de alcoholismo en trabajadores de la industria cuero-calzado como consecuencia de estrés laboral.

Justificación:

Aumentar la calidad de vida en el trabajador debido a que el alcohol es utilizado para disminuir el cansancio, y el estrés disminuye los estados fisiológicos y de rendimiento laboral.

Método:

Se aplicó el cuestionario AUDIT (uso de alcohol [OMS]). El tipo de muestreo fue aleatorio con un I.C. al 90% = 50 cuestionarios.

Resultados:

El 60% estuvo integrado por mujeres y 40% por hombres. La media de edad fue de 28. El 70% de las mujeres obtuvo 21 puntos (elevado nivel de alcoholismo), y en los hombres fue de 33 puntos. Los hombres en fines de semana ingieren más alcohol que en jornadas acumuladas (21) por desestrés, p < 0,05 (prueba de X2). Existió una correlación significativa entre ser hombre e ingerir más alcohol en fines de semana (p < 0,05).

Conclusión:

Se observa una tendencia en el sexo femenino a ingerir cada vez más alcohol a corta edad sobre todo cuando se sienten estresadas, pero el género masculino ingiere grandes cantidades y lo siente habitual en fines de semana.
ABSTRACT

Objective:

To describe the prevalence of alcoholism in workers as a result of the work stress. Justification Increase the quality of life in the worker because the alcohol is used to reduce fatigue and stress decreases physiological states and work.

Method:

We applied the AUDIT questionnaire (alcohol use [WHO]). The type of sampling was random with an I.C. of 90% = 50 questionnaires.

Results:

The 60% were women and the 40% male. The age mean was 28. The 70% of women obtained 21 points (high level of alcoholism), and in men was 33 points. Men ingest more alcohol on weekends than in the cumulative working days (21) due de-stress, p < 0.05 (X2 test). There was a significant correlation between being a man and to ingest more alcohol on weekends (p < 0.05).

Conclusion:

It is observed a tendency in women to ingest alcohol at a more early age especially when they feel stressed, but males ingest more large amounts being it normal on weekends.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Alcoholismo / Industrias / Grupos Profesionales Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cienc. Trab Asunto de la revista: Medicina Ocupacional / Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad de Guanajuato/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Alcoholismo / Industrias / Grupos Profesionales Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cienc. Trab Asunto de la revista: Medicina Ocupacional / Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad de Guanajuato/MX