Your browser doesn't support javascript.
loading
Resistencia antimicrobiana del Staphylococcus aureus en México / Antimicrobial resistance in Staphylococcus aureus in Mexico
Miranda Novales, María Guadalupe.
  • Miranda Novales, María Guadalupe; Instituto Mexicano del Seguro Social. Coordinación de Investigación en Salud. Unidad de Investigación en Epidemiología Hospitalaria. México. MX
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 68(4): 262-270, jul.-ago. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-700909
RESUMEN
Desde su aparición, las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina se diseminaron por todo el mundo y, aunque se mantuvieron como un problema asociado al ambiente hospitalario, en los años 90 aparecieron los primeros casos en pacientes sin antecedentes de hospitalización, por lo que estas nuevas cepas recibieron la denominación de cepas de adquisición en la comunidad. Debido al comportamiento descrito en los hospitales (incremento de resistencia de 2 a 64% en 30 años) se teme que la diseminación se lleve a cabo eficientemente y se convierta en un problema grave de salud pública en este siglo. Los mecanismos que dieron lugar a la aparición de las cepas de adquisición en la comunidad siguen siendo motivo de controversia. En México, la información sobre la magnitud del problema se ha centrado en reportes de centros hospitalarios de tercer nivel. La frecuencia de cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina es elevada (50-85%). Las opciones de tratamiento antimicrobiano son múltiples, pero deben seleccionarse tomando en cuenta el tipo de infección y los factores de riesgo del paciente. Hasta el momento, la única medida de prevención que ha demostrado ser útil para disminuir la resistencia antimicrobiana es el uso adecuado de antibióticos.
ABSTRACT
Since the beginning of their selection, methicillin-resistant Staphylococcus aureus strains (MRSA) have disseminated worldwide. Although the problem was restricted at first to hospitals (HA-MRSA, hospital-acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus), in the 1990s the first cases in patients with no history of hospitalization were reported. These new strains were referred to as CA-MRSA (community-acquired MRSA). As a result of the increasing resistance in hospitals (from 2% to 64% in 30 years), there is a current threat to public health in the community. The mechanisms that contributed to the selection of CA-MRSA are still controversial. In Mexico, information regarding this problem has been reduced to reports from tertiary-care level hospitals. Frequency of MRSA strains is high (50-85%). Therapeutic options are multiple, but a careful selection of the type of infection and patient risk factors must be acknowledged. Until now, the only useful preventive measure to contain bacterial resistance is appropriate antimicrobial use.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX