Your browser doesn't support javascript.
loading
Manifestaciones neurológicas en pacientes pediátricos y adolescentes mexicanos infectados con VIH/SIDA: Experiencia del Hospital Infantil de México Federico Gómez / Neurological manifestations in Mexican pediatric and adolescent patients infected with HIV/AIDS: Experience in the Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez
Capristo-González, Fernando; Barragán-Pérez, Eduardo; Pavia-Ruiz, Noris; Villalobos-Acosta, Patricia; Hernández-Hernández, Marisela; Huerta-Hurtado, Alma; Hernández-Aguilar, Juan; Garza-Morales, Saúl.
  • Capristo-González, Fernando; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología. México. MX
  • Barragán-Pérez, Eduardo; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología. México. MX
  • Pavia-Ruiz, Noris; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología. México. MX
  • Villalobos-Acosta, Patricia; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología. México. MX
  • Hernández-Hernández, Marisela; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología. México. MX
  • Huerta-Hurtado, Alma; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología. México. MX
  • Hernández-Aguilar, Juan; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología. México. MX
  • Garza-Morales, Saúl; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología. México. MX
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 65(1): 6-12, ene.-feb. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-701157
RESUMEN
Introducción.

Objetivo:

describir las principales manifestaciones neurológicas que presentan los pacientes pediátricos y adolescentes infectados por VIH/SIDA atendidos en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo con la revisión de pacientes pediátricos con diagnóstico de infección por VIH/ SIDA, donde se tomaron en cuenta variables demográficas, epidemiológicas, manifestaciones clínicas neurológicas y estudios de laboratorio y gabinete. Además, se valoraron los índices de desarrollo neuromotor. Resultados. Se revisaron 127 pacientes, 62 masculinos y 65 femeninos, con edad promedio de 7 años y edad promedio del inicio de la enfermedad de 1 año 6 meses. La forma de transmisión de la enfermedad en 72% de los casos fue por vía vertical. Se observó la presencia de manifestaciones neurológicas clínicas, por imagen o electroencefalograma (EEG) en 40 casos (31.5%), de los cuales 25 (62.5%) presentaban datos de encefalopatía manifestada por retardo en los hitos del desarrollo, atrofia cortical y principalmente retardo en el desarrollo del lenguaje. Los estudios de imagen presentaban datos de atrofia cerebral (cortical o central), calcificación de ganglios basales y alteraciones desmielinizantes. Los EEG mostraban enlentecimiento del ritmo de fondo y actividad epiléptica, y únicamente en 4 se observaron crisis parciales. Más de la mitad de los casos presentaban un desarrollo académico normal. Conclusión. Uno de cada 3 pacientes infectados por el VIH presentaba alguna manifestación neurológica, la cual puede observarse desde los primeros meses de la enfermedad. Esto define la necesidad de establecer un seguimiento neurológico desde la detección de la enfermedad, ayudando a prevenir de manera más temprana las alteraciones neurológicas, y favoreciendo el inicio de las rehabilitaciones correspondientes.
ABSTRACT
Introduction.

Objective:

Describe the main neurological manifestations present in pediatric and adolescent patients with HIV-AIDS seen at the Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez. Methods. In a retrospective study, we analyzed patients with a diagnosis of HIV-AIDS seen at the Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez, where we searched for multiple specific variables such as demographic, epidemiologic, neurological manifestations and laboratory studies. Moreover, we analyzed the neurodevelopment index. Results. We analyzed 127 patients, 62 males and 65 females with a median age of 7 years who initiated with disease at 1.5 years. The most frequent acquisition disease form in 72% of cases was by vertical transmission. We observed the presence of clinical neurological manifestations, imaging abnormalities, or electroencephalographic changes in 40 patients (31.5%), 25 of these (26.5%) showing encephalopathic problems characterized by progressive loss of motor function, cortical atrophy, and language delay. The imaging abnormalities found comprised cortical atrophy (cortical or central), basal ganglia calcification, and demyelinizing disorders. The EEG exhibited diffuse dysfunction in basal activity and low voltage, with epileptic activity, and only 4 patients had partial seizures. More than one half of patients had normal academic achievement. Conclusion. One of every 3 patients with HIV infection presents some neurological manifestations, which are observed from very early disease stages. This merits a formal neurological protocol for follow-up that would aid in detecting neurological manifestations in a more timely fashion, which can permit establishment of earlier treatments.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX