Your browser doesn't support javascript.
loading
Caries dental aguda del primer molar permanente en niños de 12 años / Acute dental caries of the first permanent molar in children younger than 12 years
Reyes Romagosa, Daniel Enrique; Baños Toirac, Ireana Josefina; Sánchez Iturriaga, María Elena; Rodríguez Martínez, Blanca Margarita.
  • Reyes Romagosa, Daniel Enrique; Misión Médica Cubana. VE
  • Baños Toirac, Ireana Josefina; Misión Médica Cubana. VE
  • Sánchez Iturriaga, María Elena; Misión Médica Cubana. VE
  • Rodríguez Martínez, Blanca Margarita; Misión Médica Cubana. VE
Rev. cuba. estomatol ; 50(3): 292-301, jul.-sep. 2013.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-701855
RESUMEN
El primer molar permanente es considerado la llave de la oclusión dentaria, la presencia de caries en éste es elevada, lo que dificulta el logro de las metas trazadas por organizaciones de salud a nivel mundial en este grupo de edad.

Objetivo:

determinar el comportamiento de la caries dental aguda en primer molar permanente en una población de 12 años de edad atendida en la Clínica Estomatológica Santa Cruz de la Parroquia Goaigoaza.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo transversal en la Clínica Estomatológica Santa Cruz. Parroquia Goaigoaza, municipio Puerto Cabello, estado Carabobo, en el período comprendido entre abril del 2009 a abril 2010. Se seleccionaron 97 pacientes de 12 años de edad los que constituyeron el universo y la muestra. Acudieron a la consulta por dolor debido a la presencia de caries dental aguda. Se registraron las variables edad, sexo, grado clínico de la caries dental, estímulos externos que provocaron dolor, la cara dental y la arcada dentaria más afectadas. La información fue recogida mediante interrogatorio y examen clínico.

Resultados:

el sexo masculino representó el 63,9 por ciento. La caries dental de 3er grado estuvo presente en un 68 por ciento. Los estímulos externos que provocaron dolor fueron el frío presente en 75,2 por ciento y los alimentos dulces en 69,1 por ciento en ambos sexos. El primer molar inferior derecho resultó más afectado (46,4 por ciento) que el izquierdo (36,1 por ciento), así como la arcada dentaria inferior (25,8 por ciento) y la cara oclusal (64,9 por ciento).

Conclusiones:

predominaron el sexo masculino y la caries dental aguda de 3er grado. El frío y los alimentos dulces fueron los estímulos externos más frecuentes. Los más afectados resultaron el primer molar inferior derecho, la cara oclusal y la arcada dentaria inferior(AU)
ABSTRACT
The first permanent molar is considered the dental key to occlusion. The presence of caries here is high, hindering the achievement of goals set by various health organizations worldwide in this age group. Objetive to determine acute dental caries behavior in the first permanent molar within a 12 year-aged population, assisted at The Dental Clinic of Santa Cruz in Goaigoaza Parish.

Method:

a descriptive cross-sectional study was conducted in The Dental Clinic of Santa Cruz in Goaigoaza Parish, Puerto Cabello, Carabobo, from April 2009 to April 2010. 97 patients (12 year-aged) were selected to form the universe and sample. These patients came to consultation in pain due to the presence of acute dental caries. Variables were recorded such as age, sex, clinical grade of dental caries, external stimuli causing pain, dental face and the most affected dental arch the variables were. The information was collected by interview and clinical examination.

Results:

the males accounted for 63.9 percent. 3rd grade dental caries were present in 68.0 percent. External stimuli causing pain were cold (75.2 percent) and sweet foods (69.1 percent) in both genders. The lower right first molar was the more affected (46.4 percent) than the left one (36.1 percent), as well as the lower dental arch (25.8 percent) and the occlusal face (64.9 percent).

Conclusions:

acute 3rd grade dental caries and males patients predominated. Cold and sweet foods were the most frequent external stimuli, The lower right first molar, the occlusal face and lower dental arch were the most affected(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Caries Dental / Diente Molar Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Misión Médica Cubana/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Caries Dental / Diente Molar Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Misión Médica Cubana/VE