Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos del entrenamiento muscular inspiratorio/espiratorio sobre función respiratoria de pacientes tetrapléjicos / Effects of inspiratory/expiratory muscular training on respiratory function in quadriplegic patients
Flores G., Orlando; Reyes P., Álvaro; San Martín P., Pamela; Armstrong S., Catalina; Gallardo R., Paulina; Hurtado L., Damián; Leiva N., Carolina.
  • Flores G., Orlando; Instituto Teletón. Valparaíso. CL
  • Reyes P., Álvaro; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Kinesiología. CL
  • San Martín P., Pamela; Teletón-Chile. Dirección de Investigación y Desarrollo. CL
  • Armstrong S., Catalina; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Kinesiología. CL
  • Gallardo R., Paulina; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Kinesiología. CL
  • Hurtado L., Damián; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Kinesiología. CL
  • Leiva N., Carolina; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Kinesiología. CL
Rehabil. integral (Impr.) ; 7(2): 78-85, dic. 2012. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-702143
ABSTRACT

Introduction:

Functional impairment in patients with high spinal cord injuries is associated to ventilatory dysfunction due to paretic respiratory muscles, which causes alterations in the ventilatory and in the cough mechanisms. Respiratory muscle training has been studied as a therapeutic alternative for this group of patients with no conclusive results, whereas a mixed protocol, which stimulates both inspiratory and expiratory muscles, had not been previously investigated.

Objective:

To evaluate the effects of systematic respiratory muscle training during four months, on pulmonary function, respiratory muscles strength and effort tolerance, cough efficacy and dyspnea perception, in a group of quadriplegic patients with at least one year of evolution post injury.

Method:

A quasi-experimental design was used. Six adults with cervical spinal cord injuries were enlisted and incorporated in a mixed respiratory muscles training for four months. Pulmonary function, respiratory muscles strength and resistance, cough efficacy and dyspnea perception were assessed pre and post training.

Results:

The application of the mixed training protocol significantly improved inspiratory muscle strength (p = 0,028),respiratory muscles effort tolerance (p = 0,028) and cough efficacy (p = 0,034).The other measures did not reach statistical significance.

Conclusion:

Mixed(inspiratory/expiratory) muscular training, shows partially favorable results in the improvement of pulmonary function. Studies using greater numbers of patients are necessary to achieve more categorical results.
RESUMEN

Introducción:

El compromiso funcional en pacientes con lesiones medulares altas se asocia a disfunción ventilatoria por paresia de musculatura respiratoria y provoca alteraciones ventilatorias y en el mecanismo de la tos. El entrenamiento de la musculatura respiratoria ha sido analizado como alternativa terapéutica para neumo este grupo de pacientes sin resultados concluyentes, mientras que un protocolo mixto, que estimule músculos inspiratorios y espiratorios no ha sido estudiado con anterioridad.

Objetivo:

Evaluar la respuesta del sistema respiratorio al entrenamiento sistemático de la musculatura respiratoria durante cuatro meses, sobre la función pulmonar, fuerza y tolerancia al esfuerzo de la musculatura respiratoria, eficacia de la tos y percepción de disnea de un grupo de pacientes tetrapléjicos. Materiales y

Métodos:

Se aplicó un diseño cuasi-experimental. Seis pacientes con lesiones medulares cervicales de al menos un año de evolución fueron reclutados e incluidos en un programa de entrenamiento mixto de la musculatura respiratoria durante 4 meses. Se evaluó la función pulmonar, fuerza y resistencia de la musculatura respiratoria, eficacia de la tos y percepción de disnea antes y después del período de entrenamiento.

Resultados:

El protocolo de entrenamiento mixto aplicado incrementó significativamente la fuerza muscular inspiratoria (p= 0,028), la tolerancia al esfuerzo de los músculos respiratorios (p = 0,028) y la eficacia de la tos (p = 0,034). El incremento en todas las otras variables medidas no alcanzó significancia estadística.

Conclusión:

El entrenamiento muscular mixto(inspiratorio/espiratorio) muestra resultados parcialmente favorables en la mejoría de indicadores de función pulmonar. Estudios de mayor número de pacientes son necesarios para acceder a resultados más categóricos.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cuadriplejía / Ejercicios Respiratorios / Mecánica Respiratoria Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rehabil. integral (Impr.) Asunto de la revista: MEDICINA FISICA E REABILITACAO / Patología del Habla y Lenguaje Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Instituto Teletón/CL / Pontificia Universidad Católica de Valparaíso/CL / Teletón-Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cuadriplejía / Ejercicios Respiratorios / Mecánica Respiratoria Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rehabil. integral (Impr.) Asunto de la revista: MEDICINA FISICA E REABILITACAO / Patología del Habla y Lenguaje Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Instituto Teletón/CL / Pontificia Universidad Católica de Valparaíso/CL / Teletón-Chile/CL