Your browser doesn't support javascript.
loading
Morphological characteristics of the temporomandibular joint articular surfaces in patients with temporomandibular deisorders / Características morfológicas de las superficies articulares de la articulación temporomandibular de pacientes con trastornos temporomandibulares
Alves, N; Schilling Quezada, A; Gonzalez Villalobos, A; Schilling Lara, J; Deana, N. F; Pastenes Riveros, C.
  • Alves, N; Universidad de La Frontera. Faculty of Dentistry. Department of Adult Integral Dentistry. CIMA Research Group. Temuco. CL
  • Schilling Quezada, A; Universidad de Talca. Departamento de Estomatología. Talca. CL
  • Gonzalez Villalobos, A; Universidad de Talca. Departamento de Rehabilitación Buco-Maxilofacial. Talca. CL
  • Schilling Lara, J; Universidad de Talca. Departamento de Estomatología. Talca. CL
  • Deana, N. F; s.af
  • Pastenes Riveros, C; Universidad de Talca. Departamento de Rehabilitación Buco-Maxilofacial. Talca. CL
Int. j. morphol ; 31(4): 1317-1321, Dec. 2013. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-702311
ABSTRACT
The knowledge of the anatomical characteristics of the temporomandibular joint (TMJ) articular surfaces is essentital to enable physicians and dentists to recognize the morphological changes that occur in this articulation in patients with temporomandibular disorders (TMD). Several researchers associate the TMD with changes of TMJ articular surfaces. The careful identification of bone changes related to TMJ is critical, since these abnormalities are associated with signs and symptoms of TMD and the knowledge of TMD signs and symptoms is fundamental for correctly diagnosing and for adequate treatment planning. The aim of this study was to evaluate the morphological characteristics of the TMJ articular surfaces in patients with TMD diagnosed according to the Research Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders (RDC/TMD). In addition, therelationship between increasing age-osteoarthrosis was evaluated. For the sample we selected 19 patients, 17 female and 2 male, referred to the "Unidad de Trastornos Cráneo Cérvico Mandibulares (UCRACEM) - Universidad de Talca, Chile". The imaging assessment was carried out by Cone-Beam Computed Tomography (CBCT). In the imaging analysis of the articular surfaces 11 joints (28.94 percent) showed normal morphology. The bone changes found were sclerosis, flattening, erosion, osteoarthrosis, osteophytes, subcondral cysts. We found statistically significant difference between increasing age-osteoarthrosis (p=0.00). Considering our results we concluded that bone changes of the TMJ articular surfaces in patients with TMD are very common, with sclerosis as the most frequent finding. It was also possible to conclude that there was a significant association between increasing age-osteoarthrosis.
RESUMEN
El conocimiento de las características anatómicas de las superficies articulares de la articulación temporomandibular (ATM) es fundamental para que clínicos y odontólogos reconozcan las alteraciones morfológicas que ocurren en la articulación de pacientes con trastornos temporomandibulares (TTM). Diversos investigadores asocian los TTMs con alteraciones en las superficies articulares de la ATM. La identificación de los cambios óseos relacionados con la ATM es crítica, ya que estos se asocian a signos y síntomas de TTM, y el conocimiento de estos es fundamental para el correcto diagnóstico y adecuada planificación de tratamiento. El objetivo fue analizar las características morfológicas de las superficies articulares de la ATM en pacientes con diagnóstico de TTM, diagnosticado de acuerdo a los Criterios Diagnósticos para Investigación de los Trastornos Temporomandibulares (CDI/TTM), junto con analizar la relación existente entre incremento de edad-osteoartrosis. Fueron seleccionados 19 pacientes, 17 mujeres y 2 hombres, de la Unidad de Trastornos Cráneo Cérvico Mandibulares (UCRACEM) - Universidad de Talca, Chile. La evaluación imagenológica se realizó mediante el examen de Tomografía Computarizada Cone-Beam (TCCB). En el análisis de las superficies articulares, 11 (28,94 por ciento) presentaron morfología normal. Los cambios óseos encontrados fueron esclerosis, aplanamiento de la cabeza de la mandíbula, erosión, osteoartrosis, osteofitos y quiste subcondral. Hubo relación estadística significativa entre incremento de edad-osteoartrosis (p=0,00). Nuestros hallazgos nos permiten concluir que los cambios óseos en las caras articulares de la ATM en pacientes con TTM son frecuentes, y la esclerosis el hallazgo más común. También se encontró asociación entre incremento de edad y osteoartrosis.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de la Articulación Temporomandibular / Tomografía Computarizada de Haz Cónico Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de La Frontera/CL / Universidad de Talca/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de la Articulación Temporomandibular / Tomografía Computarizada de Haz Cónico Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de La Frontera/CL / Universidad de Talca/CL