Your browser doesn't support javascript.
loading
Revisión de la enfermedad de Kawasaki en México, desde la perspectiva de las publicaciones médicas (enero de 1977 a mayo de 2012) / A review of Kawasaki disease, a perspective from the articles published in Mexico since January 1977 to May 2012
Sotelo-Cruz, Norberto.
  • Sotelo-Cruz, Norberto; Universidad de Sonora. Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud. Hermosillo. MX
Arch. cardiol. Méx ; 83(3): 214-222, jul.-sept. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-703003
RESUMEN
La enfermedad de Kawasaki fue descrita en 1967 por Tomisu Kawasaki. Afecta principalmente a los niños entre uno y 5 años, y se manifiesta con fiebre y vasculitis de vasos medianos que pueden conducir a diversas complicaciones cardiovasculares, tales como aneurismas en las arterias coronarias, miocarditis, daño valvular, derrame pericárdico e infarto del miocardio; eventualmente involucra otros órganos. La etiología aun no es bien conocida, como tampoco lo son los mecanismos patogénicos exactos, pero existen notables avances. Cuando los signos y síntomas clínicos son identificados tempranamente y los niños reciben tratamiento con gammaglobulina y aspirina, la evolución suele ser satisfactoria y pueden evitarse las afecciones coronarias y otras complicaciones. La enfermedad de Kawasaki no se registra frecuentemente en México.
ABSTRACT
Kawasaki disease was described in 1967 by Tomisu Kawasaki. It affects children aged between one and 5 years, and it evolves with fever and small vessel vasculitis, which leads to cardiovascular complications, including coronary aneurisms, myocarditis, valve injuries, pericardial effusion and myocardial infarction; eventually involving many others organs. The etiology actually is not well known, as the exactly pathogenic mechanisms; however, now there are important advances. If the clinical signs and symptoms are identify early and the children received treatment with aspirin and intravenous immunoglobulin, the patients evolves without sequels. The Kawasaki disease is an infrequent disease in Mexico.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome Mucocutáneo Linfonodular Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad de Sonora/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome Mucocutáneo Linfonodular Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad de Sonora/MX