Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de Cali, Colombia / Factors predisposing, facilitating and strengthening condom use amongst university students in Cali, Colombia
Valencia, Claudia P.; Canaval, Gladys E..
  • Valencia, Claudia P.; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CO
  • Canaval, Gladys E.; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CO
Rev. salud pública ; 14(5): 810-821, Sept.-Oct. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-703397
RESUMEN
Objetivos Identificar la frecuencia del uso habitual del condón y los factores que predicen, facilitan y refuerzan su uso en jóvenes universitarios. Métodos Estudio analítico de corte transversal con análisis multivariado. La muestra fue de 397 estudiantes seleccionados aleatoriamente mediante un muestreo estratificado por Facultades a quienes se les aplicó una encuesta asistida por computador denominada "Reconociendo mi salud sexual". Resultados El uso habitual de condón se da para el 33 % de la población. Los factores predisponentes para su uso habitual fueron, el tener la intención y alta autoeficacia en su uso con la pareja ocasional. Entre los factores facilitadores, el uso con la pareja habitual aumenta en 19 veces la oportunidad de utilizarlo habitualmente. El ser hombre se asoció con su uso tanto en los factores predisponentes como facilitadores. Entre los reforzantes, considerar que el condón intensifica el placer al sentirse protegidos y que entre los amigos el condón sea aceptado, se asoció a su uso habitual. En contraste, desplazar el uso del condón por otros métodos anticonceptivos disminuyó la probabilidad de usarlo habitualmente en un 60 %. Conclusión El no uso habitual del condón en las relaciones pene-ano y su desplazamiento por el uso de otro método anticonceptivo, son claras evidencias de la mayor preocupación que representa para la juventud el embarazo en comparación con las ITS. Se recomienda, la formulación y ejecución de programas que apunten simultáneamente y con igual énfasis a la prevención de embarazos, del VIH y otras ITS.
ABSTRACT
Objective Identifying condom use frequency and factors predisposing, facilitating and reinforcing its consistent use in college students. Methods This was a cross-sectional analytical study involving multivariate analysis. The sample consisted of 397 students who were randomly selected using stratified sampling by faculty who had applied a computer-assisted survey entitled, "Recognizing my sexual health." Results 33 % of the sample population reported routine condo muse. The predisposing factors for regular condo muse were the intention to use one and high self-efficacy regarding use with casual partners. Facilitating factors revealed that condom use with a habitual partner increased the opportunity to use it 19-fold. Being male was associated with its use regarding both predisposing and facilitating factors. It is worth stressing that, amongst there in forcing factors, considering that a condom intensifies pleasure by feeling protected was associated with its regular use as was the condom being accepted by friends. By contrast, abandoning condom use for other contraceptive methods reduced the probability of it being used usually by 60 %. Conclusions Non-regular condom use in penile-anal intercourse and its displacement by other contraceptive methods provided clear evidence of young people's major concern concerning becoming pregnant rather than avoiding contracting an STI. Formulating and implementing programs simultaneously aimed at and placing equal emphasis on avoiding pregnancy and preventing HIV and other STI is recommended.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Condones / Sexo Seguro / Sexo Inseguro Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Condones / Sexo Seguro / Sexo Inseguro Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO