Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia de autolesiones y características clínicas asociadas en adolescentes que acudieron a un hospital psiquiátrico infantil / Epidemiology and clinical characteristics of self-harm in adolescents attending a child psychiatric hospital
Ulloa Flores, Rosa Elena; Contreras Hernández, Cecilia; Paniagua Navarrete, Karina; Victoria Figueroa, Gamaliel.
  • Ulloa Flores, Rosa Elena; Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N Navarro. Departamento de Psicofalmacología del desarrollo. MX
  • Contreras Hernández, Cecilia; Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N Navarro. Departamento de Psicofalmacología del desarrollo. MX
  • Paniagua Navarrete, Karina; Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N Navarro. Departamento de Psicofalmacología del desarrollo. MX
  • Victoria Figueroa, Gamaliel; Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N Navarro. Departamento de Psicofalmacología del desarrollo. MX
Salud ment ; 36(5): 421-427, sep.-oct. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-703497
ABSTRACT
Introduction Although studies of self-harm in adolescents have pointed to psycho-pathology as a risk factor, the information on the phenomenon in clinical population of Mexican adolescents is scarce. Methods This study examined demographic and clinical characteristics, as well as types, frequency and reasons for self-harm in 556 adolescents attending a child psychiatric hospital from 2005 to 2011 through record review. Results High frequencies of female gender, low socioeconomic status, family violence and sexual abuse history were found. The most common diagnoses were affective disorders, conduct disorders and substance abuse. Self-cutting was the most used method and the main reasons for self-harm included low frustration tolerance, attention seek, and symptoms of anxiety and mood disorders. An increase in cases was observed over time, particularly in patients with mood disorders and/ or substance abuse. Conclusions Self-harm in adolescents with psychopathology has increased and is frequently associated with depressive and conduct disorders. It is important to determine the presence of self-harm in the assessment of these patients.
RESUMEN
Introducción Aunque los estudios de autolesiones en adolescentes han señalado a la psicopatología como un factor de riesgo, existe poca información del fenómeno en población clínica en México. Método El presente estudio examinó las características demográficas y clínicas, así como los tipos, frecuencia y motivos para autolesionarse de 556 adolescentes que acudieron a un hospital psiquiátrico infantil de 2005 a 2011 por medio de la revisión de su expediente. Resultados Dentro de las características que se encontraron con mayor frecuencia fueron el sexo femenino, el nivel socioeconómico bajo, la violencia intrafamiliar y el antecedente de abuso sexual. Los diagnósticos más frecuentes fueron los trastornos afectivos, los trastornos de conducta y el abuso de sustancias. El corte fue el método más empleado y los principales motivos para autolesionarse incluían la baja tolerancia a la frustración, el llamar la atención de otros, los síntomas afectivos y ansiosos. Se observó un incremento de casos a lo largo del tiempo, en particular aquellos asociados a trastornos afectivos y abuso de sustancias. Conclusiones Las autolesiones en adolescentes con psicopatología se han incrementado y están frecuentemente asociadas a trastornos depresivos y de conducta. Es importante determinar la presencia de autolesiones durante la evaluación inicial de estos pacientes.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N Navarro/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N Navarro/MX