Your browser doesn't support javascript.
loading
La disfunción temporomandibular y su relación con algunos factores de riesgo en niños de 7 a 11 años: Los Arabos, Matanzas / Temporomandibular dysfunction and its relationship with several risk factors in children aged 7 to 11 years: Los Arabos, Matanzas
Prendes Rodríguez, Ana María; Martínez Brito, Isabel; Faget Mora, Mercedes.
  • Prendes Rodríguez, Ana María; Clínica Estomatológica Juan Gualberto Gómez. Los Arabos. CU
  • Martínez Brito, Isabel; Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas. CU
  • Faget Mora, Mercedes; Policlínico Comunitario Docente 7 de Diciembre. Jagüey Grande. CU
Rev. medica electron ; 36(1): 15-24, ene.-feb. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-703957
RESUMEN
La articulación temporomandibular constituye una de las estructuras faciales más complejas y ha sido reconocida como una causa de dolor y disfunción desde principios del siglo pasado. Su complicado funcionamiento determina que las mínimas alteraciones produzcan en ellas una gran diversidad de problemas funcionales, a los que se les conoce como trastornos temporomandibulares, que pueden originarse muy temprano con relación a las etapas de crecimiento y desarrollo craneofacial. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de disfunción de la articulación temporomandibular e identificar los factores de riesgo asociados a estos trastornos en el grupo estudiado. Esta investigación fue de tipo descriptiva y transversal, cuyo universo de trabajo estuvo conformado por 320 niños, con edades comprendidas entre 7 y 11 años, pertenecientes a la Escuela primaria urbana Sofiel Riverón. El diagnóstico de disfunción fue realizado mediante la aplicación del Test de Krogh Paulsen. Los resultados mostraron que 6 de cada 100 niños encuestados presentaba disfunción temporomandibular y los factores de riesgo identificados con mayor frecuencia fueron interferencias oclusales (45 por ciento), hábitos parafuncionales (35 por ciento), bruxismo (15 por ciento), estrés (5 por ciento). Fue apreciado un incremento de estos factores conjuntamente con las edades, aunque no de manera uniforme. Se hace necesario enfatizar en el examen funcional de la articulación temporomandibular en niños, ante la manifestación precoz de desórdenes temporomandibulares y mediante actividades de promoción, prevención e intervención clínicas oportunas, actuar sobre estos factores de riesgo y contribuir a disminuir las cifras de afectados.
ABSTRACT
The temporomandibular joint is one of the most complex facial structures and has been recognized as a pain and dysfunction source since the beginning of the last century. Its complicated functioning determines that the minimal alterations produce a great diversity of functional problems, known as temporomandibular disorders that may be originated very early with relation to the cranio-facial growing and development stages. The aim of this work was determining the prevalence of the temporomandibular joint dysfunction and identifying the risk factors associated to these disorders in the studied group. This was a cross- sectional descriptive research; the working universe was formed by 320 children aged 7-11 years, assisting the urban primary school Sofiel Riverón. The dysfunction diagnosis was made applying the Krogh Paulsen test. The results showed that 6 of every 100 inquired children had temporomandibular dysfunctions and the risk factors more frequently identified were oclusal interferences (45 percent), parafunctional habits (35 percent), bruxism (15 percent), and stress (5 percent). It was appreciated these factors increment with the age, although not in an even way. It is necessary to emphasize in the functional examination of the children temporomandibular joint in the presence of precocious temporomandibular disorders and, through opportune activities of promotion, prevention and clinical intervention, influence on these risk factors and contribute to diminishing the number of affected children.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bruxismo / Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular / Ferulas Oclusales Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. medica electron Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica Juan Gualberto Gómez/CU / Policlínico Comunitario Docente 7 de Diciembre/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bruxismo / Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular / Ferulas Oclusales Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. medica electron Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica Juan Gualberto Gómez/CU / Policlínico Comunitario Docente 7 de Diciembre/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas/CU