Your browser doesn't support javascript.
loading
Hipertensión arterial: prevalencia, diagnóstico oportuno, control y tendencias en adultos mexicanos / Hypertension: prevalence, early diagnosis, control and trends in Mexican adults
Campos-Nonato, Ismael; Hernández-Barrera, Lucía; Rojas-Martínez, Rosalba; Pedroza, Adolfo; Medina-García, Catalina; Barquera-Cervera, Simón.
  • Campos-Nonato, Ismael; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de investigación en Nutrición y Salud. MX
  • Hernández-Barrera, Lucía; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de investigación en Nutrición y Salud. MX
  • Rojas-Martínez, Rosalba; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de investigación en Nutrición y Salud. MX
  • Pedroza, Adolfo; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de investigación en Nutrición y Salud. MX
  • Medina-García, Catalina; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de investigación en Nutrición y Salud. MX
  • Barquera-Cervera, Simón; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de investigación en Nutrición y Salud. MX
Salud pública Méx ; 55(supl.2): S144-S150, 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-704794
RESUMEN
Objetivo. Describir la prevalencia, distribución y tendencias de la hipertensión arterial (HTA) en los adultos mexicanos de 20 años o más, así como conocer la prevalencia de diagnóstico oportuno y control de HTA. Material y métodos. Se consideró un total de 10 898 adultos. La medición de la tensión arterial se realizó mediante el uso del esfigmomanómetro de mercurio siguiendo los procedimientos recomendados por la American Heart Association. Se consideró que un adulto era hipertenso cuando cumplía con los criterios diagnósticos del JNC-7. Resultados. La prevalencia de HTA fue de 31.5%, del cual 47.3% desconocía que padecía esta enfermedad. Recibir tratamiento farmacológico no estuvo asociado con un mayor porcentaje de población bajo control. Conclusión. La tendencia entre los años 2000, 2006 y 2012 sugiere una estabilización. Un problema de salud con esta magnitud requiere mejor diagnóstico, atención y capacitación del sector médico para que éste prescriba tratamientos adecuados y mejore el control de la HTA.
ABSTRACT
Objective. The present study aims to describe the prevalence, distribution and trends of hypertension (HT) in Mexican adults ≥20 years, and to describe the prevalence of early diagnosis and treatment of HT. Materials and methods. A total of 10 898 adults were considered. The measurement of blood pressure was performed following the procedures recommended by the American Heart Association. An adult was considered, hypertensive when he met the diagnostic criteria of JNC-7. Results. The prevalence of HT was 31.5%, of which 47.3% were unaware of their condition. Pharmacological treatment was not associated with a higher percentage of subjects under control. Conclusion. Prevalences from 2000, 2006 and 2012 suggest that there is a stabilization. A health problem of this magnitude requires better diagnosis, care and training of the medical sector so that appropriate treatments are prescribed and HT control can be enhanced.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hipertensión Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Evaluación de Tecnologías en Salud / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hipertensión Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Evaluación de Tecnologías en Salud / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX