Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la harina de plátano (Musa paradisíaca L.) en ratones (M. musculus) fenilcetonúricos / Evaluation of platain (Musa paradisíaca L.) meal in phenylketonurics mice (M. musculus)
Sívoli, Lilliam; Vera, Kerika; Gahon, Doried; Méndez, Adriana; Ruiz, Ana Zuley; Pérez, Elevina; Guzmán, Romel.
  • Sívoli, Lilliam; Centro de Bioquímica Nutricional. VE
  • Vera, Kerika; Centro de Bioquímica Nutricional. VE
  • Gahon, Doried; Centro de Bioquímica Nutricional. VE
  • Méndez, Adriana; Centro de Bioquímica Nutricional. VE
  • Ruiz, Ana Zuley; Centro de Bioquímica Nutricional. VE
  • Pérez, Elevina; Centro de Bioquímica Nutricional. VE
  • Guzmán, Romel; Centro de Bioquímica Nutricional. VE
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 54(2): 108-115, dic. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-705449
ABSTRACT
Los errores innatos del metabolismo se definen como trastornos genéticos que ocurren en la estructura y/o función de las moléculas proteicas. Uno de estos trastornos, es la fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés), la cual se presenta debido a la alteración en la reacción enzimática de la hidroxilación de fenilalanina (F). El tratamiento de la PKU es básicamente nutricional, por lo cual, en Venezuela, se están evaluando nuevas materias primas con bajo contenido de F, de manera que puedan ser incluidas en dietas de niños fenilcetonúricos. Estas materias primas, deben ser validadas a través de pruebas biológicas in vivo usando animales experimentales, antes de suministralos a los humanos. En el presente estudio se evaluó la harina de plátano Musa paradisíaca (como ingrediente único) como coadyudante en el manejo nutricional de ratones fenilcetonuricos inducidos experimentalmente utilizando un bloqueante de la enzima a-metilfenilalanina a una dosis de 24 µM/10 g peso vivo (PV) y el aminoácido D-fenilalanina a una dosis de 52µM/10 g p.v. Se observó que los ratones presentaron solo una elevación de los niveles de F (P≤0,05) alcanzando una hiperfenilalaninemia leve (4-10mg/dL de sangre) durante la etapa predestete. Sin embargo, al ser sometidos a una alimentación postdestete con la harina de plátano, como única fuente nutritiva, se pudo observar una diferencia en el desarrollo del animal (P≤0,05), evidenciándose un marcado deterioro y desnutrición. Se recomienda realizar estudios adicionales, que incorporen junto con la harina de plátano, un glicomacropéptido que supla los requerimientos mínimos nutricionales de los ratones en crecimiento y mantenga bajo los niveles de F.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Cienc. Vet Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Centro de Bioquímica Nutricional/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Cienc. Vet Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Centro de Bioquímica Nutricional/VE