Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia y características clínicas de la orbitopatía asociada al tiroides en pacientes hipertiroideos de reciente diagnóstico / Frequency and clinical characteristics of thyroid-associated orbitopathy in recently diagnosed hyperthyroid patients
Yanes Quesada, Marelis; Leal Curi, Lisette; Iglesias Marichal, Ileydis; Rodríguez Fernández, Lisbet; Maciques Rodríguez, Juana Elvira.
  • Yanes Quesada, Marelis; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • Leal Curi, Lisette; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • Iglesias Marichal, Ileydis; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
  • Rodríguez Fernández, Lisbet; Policlínico Docente Carlos J. Finlay. La Habana. CU
  • Maciques Rodríguez, Juana Elvira; Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana. CU
Rev. cuba. endocrinol ; 24(3): 258-269, sep.-dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-705642
RESUMEN

Introducción:

la orbitopatía asociada al tiroides es una complicación frecuente del hipertiroidismo.

Objetivo:

describir la frecuencia y características de la orbitopatía asociada a la enfermedad autoinmune del tiroides, en pacientes con diagnóstico reciente de hipertiroidismo.

Métodos:

estudio descriptivo transversal. A cada caso se le determinó al diagnóstico hormonas tiroideas, y anticuerpos antiperoxidasa. Se examinaron al diagnóstico para evaluar la presencia de orbitopatía, y se identificaron los síntomas y signos oculares presentes en los que la presentaron. Se compararon los resultados a través de estadística descriptiva, utilizando chi². La significación estadística fue para una p< 0,05.

Resultados:

el 70 por ciento de los pacientes presentó orbitopatía tiroidea al diagnóstico. Predominó el sexo femenino y la raza blanca en el grupo de estudio. La forma leve inactiva prevaleció en los pacientes con orbitopatía, y ninguno presentó la forma severa de esta. El signo más frecuente fue la retracción palpebral, con 90,32 por ciento. No hubo asociación estadística con la edad, el hábito de fumar, el color de piel, las hormonas tiroideas ni los anticuerpos.

Conclusiones:

la orbitopatía es frecuente al diagnóstico del hipertiroidismo, la retracción palpebral es su signo más común, y no se asoció con los factores clínicos y bioquímicos estudiados(AU)
ABSTRACT

Introduction:

thyroid-associated orbitopathy is a frequent complication of hyperthyroidism.

Objective:

to describe the frequency and the characteristics of orbitopathy related to autoimmune disease of thyroids in patients who were recently diagnosed as hyperthyroidism cases.

Methods:

cross-sectional descriptive study. Every case was detected thyroid hormones and antiperoxidase antibodies at time of diagnosis. They were examined to evaluate the possible presence of orbitopathy whose ocular symptoms and signs were identified in those who had it. The comparison of results was made through summary statistics by using chi-square test. The statistical significance was p< 0.05.

Results:

seventy percent of patients had thyroid orbitopathy at the time of diagnosis. Females and Caucasians prevailed in the study group. The slight inactive form prevailed whereas the severe form was absent. The most common sign was palpebral retraction accounting for 90.32 percent. There was no statistical association with age, smoking, race, thyroid hormone or antibody presence.

Conclusions:

orbitopathy is common at time of diagnosis of hyperthyroidism, palpebral retraction is the commonest sign and it was not associated to the studied clinical and biochemical factors(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Autoinmunes / Oftalmopatía de Graves / Hipertiroidismo Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. endocrinol Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Endocrinología/CU / Policlínico Docente Carlos J. Finlay/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Autoinmunes / Oftalmopatía de Graves / Hipertiroidismo Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. endocrinol Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Endocrinología/CU / Policlínico Docente Carlos J. Finlay/CU