Your browser doesn't support javascript.
loading
Guías Latinoamericanas de la RIICER para el diagnóstico de las rickettsiosis transmitidas por garrapatas / Latinamerican guidelines of RIICER for diagnosis of tick-borne rickettsioses
Oteo, José A; Nava, Santiago; Sousa, Rita de; Mattar, Salim; Venzal, José M; Abarca, Katia; Labruna, Marcelo B; Zavala-Castro, Jorge.
  • Oteo, José A; Hospital San Pedro. Departamento de Enfermedades Infecciosas. Logroño. ES
  • Nava, Santiago; Hospital San Pedro. Departamento de Enfermedades Infecciosas. Logroño. ES
  • Sousa, Rita de; Hospital San Pedro. Departamento de Enfermedades Infecciosas. Logroño. ES
  • Mattar, Salim; Hospital San Pedro. Departamento de Enfermedades Infecciosas. Logroño. ES
  • Venzal, José M; Hospital San Pedro. Departamento de Enfermedades Infecciosas. Logroño. ES
  • Abarca, Katia; Hospital San Pedro. Departamento de Enfermedades Infecciosas. Logroño. ES
  • Labruna, Marcelo B; Hospital San Pedro. Departamento de Enfermedades Infecciosas. Logroño. ES
  • Zavala-Castro, Jorge; Hospital San Pedro. Departamento de Enfermedades Infecciosas. Logroño. ES
Rev. chil. infectol ; 31(1): 54-65, feb. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-706547
ABSTRACT
Tick-borne rickettsioses are worldwide infectious diseases that are considered emerging and re-emerging. Until recently the only tick-borne rickettsiosis present in Latin America was Rickettsia rickettsii infection, but to date, with the incorporation of new tools as PCR and sequencing and the quick cellular close tube cultures (Shell-vial), new species has been involved as human pathogens. In these guidelines, we offer an update of the microbiological assays for diagnosing rickettsioses. Besides we have included a section in which the most important hard ticks involved in human rickettsioses in Latinoamerica are detailed.
RESUMEN
Las rickettsiosis transmitidas por garrapatas son afecciones de distribución mundial, que por diferentes motivos se pueden considerar emergentes y reemergentes. Hasta hace escasos años la única rickettsiosis transmitida por garrapatas en Latinoamérica era la infección por Rickettsia rickettsii, pero en la actualidad y fundamentalmente, gracias a la incorporación de nuevas herramientas para el diagnóstico microbiológico como la reacción en cadena de la polimerasa y secuenciación o el cultivo celular rápido en tubo cerrado, se han descrito e involucrado otras especies de Rickettsia en la producción de patología humana. En estas guías se detallan y describen las diferentes técnicas utilizadas para el diagnóstico microbiológico de las rickettsiosis. Además, se incluye una sección en la que se detallan las especies más importantes de garrapatas duras relacionadas con las rickettsiosis en Latinoamérica, con claves para su clasificación taxonómica.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vectores Arácnidos / Rickettsia / Infecciones por Rickettsia / Garrapatas / Enfermedades por Picaduras de Garrapatas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica Límite: Animales / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital San Pedro/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vectores Arácnidos / Rickettsia / Infecciones por Rickettsia / Garrapatas / Enfermedades por Picaduras de Garrapatas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica Límite: Animales / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital San Pedro/ES