Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio cromosómico en abortos espontáneos / Chromosome study in spontaneous abortions
Castillo Taucher, Silvia; Fuentes Soto, Ana María; Paulos Millanao, Alejandro; Rosa Rebaza, Eduardo de la.
  • Castillo Taucher, Silvia; Clínica Alemana de Santiago. Laboratorio Clínico. Sección Citogenética. CL
  • Fuentes Soto, Ana María; Clínica Alemana de Santiago. Laboratorio Clínico. Sección Citogenética. CL
  • Paulos Millanao, Alejandro; Clínica Alemana de Santiago. Laboratorio Clínico. Sección Citogenética. CL
  • Rosa Rebaza, Eduardo de la; Clínica Alemana de Santiago. Laboratorio Clínico. Sección Citogenética. CL
Rev. chil. obstet. ginecol ; 79(1): 40-46, 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-706557
RESUMEN
Aproximadamente 15 por ciento de todos los embarazos clínicos terminan en aborto espontáneo. La causa más frecuente de aborto espontáneo es una anomalía cromosómica fetal, tal como una trisomía autosómica, monosomía X y poliploidía. Desde mayo de 1991 hasta febrero de 2013 hemos realizado 2.416 estudios citogenéticos en restos de aborto en la Sección Citogenética del Laboratorio Clínico de Clínica Alemana de Santiago, Chile. Deseamos compartir la información sobre la distribución de los hallazgos en estos estudios, así como difundir la estrategia que hemos implementado desde febrero de 2010 con estudio de varias sondas de hibridación in situ con fluorescencia (FISH) en aquellos casos en que el cultivo no ha progresado, lo que permite entregar alguna información importante respecto a la presencia o ausencia de ciertas alteraciones cromosómicas en todos los estudios.
ABSTRACT
Approximately 15 percent of all clinical pregnancies end in spontaneous abortion. The most common cause of spontaneous abortion is a fetal chromosomal abnormality, such as an autosomal trisomy, monosomy X and polyploidy. From May 1991 until February 2013 we performed 2,416 cytogenetic studies in abortion tissues in the Cytogenetics Unit of the Clinical Laboratory Clínica Alemana de Santiago. We want to share information about the distribution of the findings in these studies, and want to disseminate the strategy we have implemented since February 2010 with multiple probes study of fluorescence in situ hybridization (FISH) in cases where the tissue culture had not progressed, allowing to provide some important information regarding the presence or absence of certain chromosomal abnormalities in all studies.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Aborto Espontáneo / Hibridación Fluorescente in Situ Límite: Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Alemana de Santiago/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Aborto Espontáneo / Hibridación Fluorescente in Situ Límite: Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Alemana de Santiago/CL