Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo que influyen en la no obtención de visión binocular en operados de esotropía congénita / Risk factors present in failed binocular vision of patients operated on from congenital esotropia
Méndez Sánchez, Teresita de Jesús; Hernández Silva, Juan Raúl; Naranjo Fernández, Rosa María; Castro Pérez, Pedro Daniel; Estévez Miranda, Yaimir; Padilla González, Carmen.
  • Méndez Sánchez, Teresita de Jesús; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Hernández Silva, Juan Raúl; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Naranjo Fernández, Rosa María; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Castro Pérez, Pedro Daniel; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Estévez Miranda, Yaimir; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Padilla González, Carmen; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
Rev. cuba. oftalmol ; 26(supl.1): 553-561, 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-706686
RESUMEN

Objetivo:

determinar los factores de riesgos que influyen en la no obtención de visión binocular en los pacientes operados de esotropía congénita.

Métodos:

estudio de serie de casos en pacientes operados de esotropía congénita en el Servicio de Oftalmología Pediátrica del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, en el período comprendido de enero de 2007 a mayo de 2010. Se analizaron las variables siguientes fusión, estereopsis, edad quirúrgica, estabilidad del alineamiento ocular, número de cirugías, ambliopía y defecto refractivo.

Resultados:

el 57,7 por ciento de los pacientes alcanzó fusión y el 30,8 por ciento logró estereopsia, en un rango de 3 000 a 400 segundos de arco. Los niños operados tuvieron después de los 18 meses un riesgo cinco veces mayor de no desarrollar fusión y cuatro veces mayor de no desarrollar estereopsis que los operados antes de esa edad. Los pacientes que perdieron el alineamiento ocular tuvieron al año de la cirugía casi tres veces mayor probabilidad de no alcanzar fusión que aquellos que mantuvieron la ortotropía. La probabilidad de no desarrollar estereopsis fue casi dos veces mayor en los niños ambliopes.

Conclusiones:

la cirugía temprana resulta importante para mejorar los resultados funcionales visuales en los operados de esotropía congénita. La pérdida del paralelismo ocular y la ambliopía estuvieron asociadas al no desarrollo de fusión y estereopsis
ABSTRACT

Objective:

to determine the risk factors that have an impact on failing to achieve binocular vision in patients operated on from congenital esotropia.

Methods:

a case-series study conducted in patients operated on from congenital esotropia at the Pediatric Ophthalmology service of Ramón Pando Ferrer Cuban Institute of Ophthalmology from January 2007 through May 2010. The following variables were analyzed fusion, stereopsis, stability of the ocular alignment, surgical age, number of surgeries, amblyopia, and refractive defect.

Results:

in this group, 57.7 percent of the patients reached fusion and 30.8 percent achieved stereopsis, in a range of 3000 to 400 arc seconds. The risk of not developing fusion and the risk of not developing stereopsis in operated children aged over 18 months were 5 times higher and 4 times higher, respectively, than in children operated on before that surgical age. Those patients who lose the ocular alignment after one year of surgery were 3 times more likely to fail to achieve fusion than those who kept orthotopia. The probabilities of not developing stereopsis were almost twice greater in amblyopic children.

Conclusions:

the early surgery is important to improve the visual functional results in those operated on from congenital esotropia. The loss of ocular parallelism and amblyopia were associated to unsuccessful development of fusion and stereopsis
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Visión Binocular / Esotropía / Factores de Riesgo Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Humanos / Lactante Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Visión Binocular / Esotropía / Factores de Riesgo Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Humanos / Lactante Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU