Your browser doesn't support javascript.
loading
Hemangioma cavernoso de rectosigmoides, enfermedad poco común y mal estudiada / Cavernous hemangioma of the rectosigmoid, a rare and poorly studied disease
O'Farril Anzures, Ricardo; Herrejón Camargo, José Ma; Coyoli García, Óscar; Martínez Cisneros, Juan M; Toledo Caballero, Carlos R; Jiménez González, Alejandra.
  • O'Farril Anzures, Ricardo; Hospital Central Sur de Alta Especialidad.
  • Herrejón Camargo, José Ma; Hospital Central Sur de Alta Especialidad.
  • Coyoli García, Óscar; Hospital Central Sur de Alta Especialidad.
  • Martínez Cisneros, Juan M; Hospital Central Sur de Alta Especialidad.
  • Toledo Caballero, Carlos R; Hospital Central Sur de Alta Especialidad.
  • Jiménez González, Alejandra; Hospital Central Sur de Alta Especialidad.
Cir. gen ; 34(1): 65-71, ene.-mar. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-706814
RESUMEN

Objetivo:

Describir los datos clínicos más relevantes del hemangioma cavernoso de rectosigmoides, incluyendo sus bases de diagnóstico y variedad de tratamiento. Sede Hospital de Atención de Tercer Nivel.

Diseño:

Revisión bibliográfica. Material y

métodos:

Se realizó una búsqueda en la base de datos de Medigraphic, Cochrane, Medline y PubMed donde se incluyeron para la revisión artículos originales y guías de tratamiento, con palabras clave Recto, sangrado transanal, hemangioma cavernoso y flebolitos.

Resultados:

El hemangioma cavernoso afecta con mayor frecuencia al rectosigmoides; el síntoma principal es sangrado transanal fresco hasta en el 90% de los casos, por lo que se debe incluir para el diagnóstico una historia clínica cuidadosa, así como una exploración proctológica completa. El estudio de rectosigmoidoscopia o colonoscopia es de gran utilidad al mostrar el aspecto de la mucosa, pero por ser una patología de origen vascular se contraindica la toma de biopsia por el riesgo de sangrado. Los estudios de imagen para complementación del diagnóstico hay que realizarlos de manera preoperatoria ya que delimitan con gran precisión la lesión; se incluye Rx abdomen, TAC, RMN, angiografía, ultrasonografía endoanal y endorrectal de 360°. El tratamiento de elección, hasta este momento, es la resección quirúrgica completa en sus diferentes modalidades de acuerdo al nivel de afección.

Conclusiones:

El hemangioma cavernoso es una lesión vascular que clínicamente se manifiesta como sangrado transanal fresco. Debemos considerar esta entidad como diagnóstico diferencial de las enfermedades más comunes a nivel anorrectal al tener una anoscopia negativa y no llevar al paciente a una cirugía equivocada por un mal diagnóstico.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Idioma: Español Revista: Cir. gen Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Idioma: Español Revista: Cir. gen Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México