Your browser doesn't support javascript.
loading
Detección de virus papiloma humano en la prevención del cáncer cérvico-uterino / Human papilomavirus detection in cervical cancer prevention
Picconi, María Alejandra.
  • Picconi, María Alejandra; ANLIS Dr. Carlos Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Laboratorio Nacional y Regional de Referencia de Virus Papiloma Humano para las Américas (OPS/OMS). Servicio Virus Oncogénicos. Buenos Aires. AR
Medicina (B.Aires) ; 73(6): 585-596, Dec. 2013. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-708582
RESUMEN
El cáncer cérvico-uterino (CCU), que está fuertemente asociado a la infección por virus papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR), sigue siendo un problema de salud pública en Latinoamérica. El uso de la citología para la detección de lesiones pre-cancerosas no ha tenido mayor impacto en las tasas de incidencia y mortalidad del CCU, que aún se mantienen altas en la región. La disponibilidad de nuevas técnicas de tamizaje para la detección de lesiones pre-cancerosas y de vacunas altamente eficaces que previenen casi todas las lesiones relacionadas con los VPH-AR de alto potencial oncogénico VPH 16 y 18, en mujeres no expuestas previamente al virus brindan una gran oportunidad para la prevención del CCU. La detección de VPH-AR representa actualmente un valioso componente de las guías clínicas para el tamizaje, manejo y tratamiento del CCU y sus lesiones precursoras. Se han desarrollado estrategias metodológicas que detectan un amplio espectro de tipos de VPH-AR; sin embargo, solo un pequeño subgrupo de ellas ha documentado la validación clínica para cualquiera de las indicaciones habituales de la detección de estos virus. Las pruebas de VPH que no estén validadas y que no hayan demostrado confiabilidad, reproducibilidad y exactitud no deben ser usadas en el manejo clínico. Una vez incorporada una prueba de VPH en el laboratorio, es esencial que el procedimiento completo sea sometido a un continuo y riguroso control de calidad para evitar prácticas subóptimas, potencialmente dañinas. Este artículo discute los recientes progresos y el estado actual de estos métodos.
ABSTRACT
Cervical cancer (CC), which is strongly associated to high-risk human papillomavirus (hr-HPV) infection, continues being a significant health problem in Latin America. The use of conventional cytology to detect precancerous cervical lesions has had no major impact on reducing CC incidence and mortality rates, which are still high in the region. New screening tools to detect precancerous lesions became available, which provide great opportunities for CC prevention, as do highly efficacious HPV vaccines able to prevent nearly all lesions associated with HPV-16 and -18 when applied before viral exposure. Currently, hr-HPV testing represents an invaluable component of clinical guidelines for screening, management and treatment of CC and their precursor lesions. Many testing strategies have been developed that can detect a broad spectrum of hr-HPV types in a single assay; however, only a small subset of them has documented clinical performance for any of the standard HPV testing indications. HPV tests that have not been validated and lack proof of reliability, reproducibility and accuracy should not be used in clinical management. Once incorporated into the lab, it is essential to submit the whole procedure of HPV testing to continuous and rigorous quality assurance to avoid sub-optimal, potentially harmful practices. Recent progress and current status of these methods are discussed in this article.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Virus Oncogénicos / Displasia del Cuello del Útero / Neoplasias del Cuello Uterino / Infecciones por Papillomavirus / Alphapapillomavirus Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: ANLIS Dr. Carlos Malbrán/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Virus Oncogénicos / Displasia del Cuello del Útero / Neoplasias del Cuello Uterino / Infecciones por Papillomavirus / Alphapapillomavirus Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: ANLIS Dr. Carlos Malbrán/AR