Your browser doesn't support javascript.
loading
Costo-efectividad del tratamiento con interferón beta en pacientes con síndrome clínico aislado de alto riesgo en Colombia / The cost-effectiveness of interferon beta treatment in patients with a clinically isolated syndrome in Colombia
Zarco, Luis Alfonso; Millán, Sonia Patricia; Londoño, Darío; Parada, Ludy; Taborda, Alejandra; Borda, Miguel Germán.
  • Zarco, Luis Alfonso; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio. Departamento de Neurociencias. Bogotá. CO
  • Millán, Sonia Patricia; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio. Departamento de Neurociencias. Bogotá. CO
  • Londoño, Darío; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio. Departamento de Neurociencias. Bogotá. CO
  • Parada, Ludy; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio. Departamento de Neurociencias. Bogotá. CO
  • Taborda, Alejandra; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio. Departamento de Neurociencias. Bogotá. CO
  • Borda, Miguel Germán; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio. Departamento de Neurociencias. Bogotá. CO
Biomédica (Bogotá) ; 34(1): 110-117, ene.-mar. 2014. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-708895
RESUMEN
Introducción. En 85 % de los pacientes con esclerosis múltiple se presenta como manifestación inicial un primer evento desmielinizante o síndrome clínico aislado. En estos casos, el tratamiento con interferón beta retrasa hasta dos años la progresión a esclerosis múltiple. Sin embargo, en Colombia este medicamento es costoso. Objetivo. Determinar si el tratamiento del síndrome clínico aislado con interferón beta es costo-efectivo al retrasar la esclerosis múltiple en dos años. Materiales y métodos. Se realizó un análisis de costo-efectividad empleando un árbol de decisiones basado en la perspectiva del paciente y la sociedad. A partir de una revisión sistemática de la literatura y de conceptos de expertos se definieron las diversas probabilidades. Los costos de la enfermedad se calcularon por medio de la revisión de historias y la aplicación de encuestas a los pacientes atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio. Para controlar la incertidumbre se realizó un análisis de sensibilidad mediante una simulación de Monte Carlo con mil pacientes. Resultados. El costo del tratamiento con interferón sobrepasa los Col$ 95´000.000 (US$ 50.000) por paciente durante los dos años. Aproximadamente, 80 % corresponde a los costos del medicamento. El costo de la recaída se acerca a Col$ 39´139.200 (US$ 21.744), y los costos indirectos corresponden a Col$ 10´958.400 (US$ 6.088). La tasa representativa del mercado fue de Col$ 1.800. Con el tratamiento se ganan sólo 0,06 años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) adicionales. La razón de costo-efectividad ‘incremental´ (sic.) supera el umbral, incluso en el análisis de sensibilidad. Conclusión. La administración de interferón beta en pacientes con síndrome clínico aislado de alto riesgo en los primeros dos años no es costo-efectiva en Colombia.
ABSTRACT

Introduction:

Approximately 85% of patients with multiple sclerosis have an initial demyelinating event. Treatment with interferon beta delays the progression of multiple sclerosis for nearly two years in patients with a clinically isolated syndrome. In Colombia, interferon is very expensive when compared to other countries.

Objective:

We sought to determine the cost-effectiveness of a two-year interferon beta treatment within Colombia in patients with a clinically isolated syndrome. Materials and

methods:

Based on patient and society perspectives, a cost-effectiveness analysis was conducted using a decision tree. A variety of probabilities were defined after a systematic review of the available literature. The disease costs were calculated by reviewing medical charts at the Hospital San Ignacio University and surveys completed by multiple sclerosis patients. To control for uncertainty in these data, analysis of approximately one-thousand patients was performed using Monte Carlo methods.

Results:

The two-year treatment cost per patient exceeds Col$ 95,000,000 (US$ 50,000). Approximately 80 % of this cost corresponds to medications (US$ 40,500). The price of relapse and indirect costs totals Col$ 41,632,149 (US$ 21,744) and Col$ 11,656,389 (US$ 6,088), respectively. Treatment represents an increase of 0.06 quality-adjusted life years (QALY). The incremental cost-effectiveness ratio exceeds the threshold, regardless of the use of Monte Carlo methods for analysis.

Conclusion:

Administering interferon beta over the course of two years to high-risk patients with a clinically isolated syndrome is not cost-effective within Colombia.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Desmielinizantes / Interferón beta / Análisis Costo-Beneficio Tipo de estudio: Estudio de etiología / Evaluación Económica en Salud / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Desmielinizantes / Interferón beta / Análisis Costo-Beneficio Tipo de estudio: Estudio de etiología / Evaluación Económica en Salud / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO