Your browser doesn't support javascript.
loading
Determinantes sociales de la exclusión a los servicios de salud y a medicamentos en tres países de América Central / Social determinants of exclusion from health services and medicines in three Central American countries
Acuña, Cecilia; Marina, Nelly; Mendoza, Adriana; Emmerick, Isabel Cristina Martins; Luiza, Vera Lucía; Azeredo, Thiago Botelho.
  • Acuña, Cecilia; Organización Panamericana de la Salud. Sistemas y Servicios de Salud. Quito. EC
  • Marina, Nelly; Organización Panamericana de la Salud. Sistemas y Servicios de Salud. Quito. EC
  • Mendoza, Adriana; Organización Panamericana de la Salud. Sistemas y Servicios de Salud. Quito. EC
  • Emmerick, Isabel Cristina Martins; Organización Panamericana de la Salud. Sistemas y Servicios de Salud. Quito. EC
  • Luiza, Vera Lucía; Organización Panamericana de la Salud. Sistemas y Servicios de Salud. Quito. EC
  • Azeredo, Thiago Botelho; Organización Panamericana de la Salud. Sistemas y Servicios de Salud. Quito. EC
Rev. panam. salud pública ; 35(2): 128-135, feb. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-710565
RESUMEN

OBJETIVO:

Examinar los determinantes sociales que afectan la conducta de la población en relación con la búsqueda y obtención de medicamentos, y su relación con la exclusión de los servicios de salud para datos agregados de tres países de América Central Guatemala, Honduras y Nicaragua.

MÉTODOS:

Estudio observacional descriptivo de corte transversal, mediante la aplicación de una encuesta de hogares. La muestra del estudio se seleccionó de acuerdo al método de conglomerados. Los datos fueron analizados con el programa SPSS® V.17, utilizando estadística descriptiva y análisis bivariado, multivariado y por componentes principales (ACP).

RESULTADOS:

Aunque la mayoría de las personas pudo acceder a la atención en salud, la exclusión en salud (razón de probabilidades [RP] 4,10; intervalo de confianza de 95% [IC95%]) fue el principal determinante de la falta de acceso a los medicamentos. Las características de la vivienda (RP 0,747, IC95%), la formalidad del empleo del jefe(a) de hogar (RP 0,707, IC95%) y las condiciones socioeconómicas del hogar (RP 0,462, IC95%) fueron también importantes determinantes de la falta de acceso a los medicamentos.

CONCLUSIONES:

Los fenómenos de la falta de acceso a servicios de salud y a medicamentos no son independientes entre sí. Se corroboró que el sistema de salud, como determinante social intermediario de la salud, es un factor importante para la mejora del acceso a medicamentos. Las políticas públicas orientadas a alcanzar la cobertura universal deben contemplar esta relación para ser eficaces.
ABSTRACT

OBJECTIVE:

Examine the social determinants that affect population behavior with regard to the search for and acquisition of medicines, and their relationship to exclusion from health services based on aggregate data from three Central American countries Guatemala, Honduras, and Nicaragua.

METHODS:

A descriptive, observational cross-sectional study was conducted by administration of a household survey. The study sample was selected in accordance with the conglomerate method. Data was analyzed with the SPSS® V.17 program using descriptive statistics, bivariate, multivariate, and principal components analysis (PCA).

RESULTS:

Although the majority of the persons could access health care, health exclusion (odds ratio [OR] 4.10; 95% confidence interval [95% CI]) was the main determinant of lack of access to medicines. The characteristics of housing (OR 0.747, 95% CI), formal employment of head of the household (OR 0.707, 95% CI), and socioeconomic status of the household (OR 0.462, 95% CI) were also important determinants of lack of access to medicines.

CONCLUSIONS:

The phenomena of lack of access to health services and medicines are not independent from one another. It was corroborated that the health system, as an intermediate social determinant of health, is an important factor for improvement of access to medicines. Public policies that aim to achieve universal coverage should consider this relationship in order to be effective.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Accesibilidad a los Servicios de Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / Guatemala / Honduras / Nicaragua Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Organización Panamericana de la Salud/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Accesibilidad a los Servicios de Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / Guatemala / Honduras / Nicaragua Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Organización Panamericana de la Salud/EC