Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de apnea hipopnea del sueño: rol protagónico del ortodontista / Sleep Apnea Hypopnea Syndrome: leading role of the orthodontist
García Menéndez, Michele; Cuspineda Bravo, Elena; Valiente Zaldívar, Carolina.
  • García Menéndez, Michele; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez. Departamento de Ortodoncia.
  • Cuspineda Bravo, Elena; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez. Departamento de Ortodoncia.
  • Valiente Zaldívar, Carolina; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez. Departamento de Ortodoncia.
Rev. habanera cienc. méd ; 13(2): 207-218, mar.-abr. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-711061
RESUMEN

Introducción:

el síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño es la entidad de mayor gravedad entre las alteraciones respiratorias del sueño. Afecta tanto a niños como adultos, en muchas ocasiones no se tiene en cuenta sus consecuencias clínicas y sociales.

Objetivo:

describir las características básicas del síndrome, la relación que tiene con la especialidad de ortodoncia y las posibilidades terapéuticas que esta brinda. Material y

Métodos:

se realizó una revisión bibliográfica automatizada en las bases de datos de los sistemas MEDLINE, PubMed, Hinari Y Google.

Resultados:

el síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño trae asociada una disminución considerable de la calidad de vida con deterioro progresivo de la salud del paciente y afecta considerablemente el desarrollo físico general y maxilofacial de los niños. Su diagnóstico y tratamiento debe ser realizado por un equipo multidisciplinario donde el ortodoncista juega un rol determinante. Un minucioso interrogatorio y el análisis cefalométrico de las vías aéreas superiores permiten detectar tempranamente su posible existencia y gravedad. El empleo de aparatos intrabucales es una terapéutica generalizada a nivel mundial por su efectividad, economía y buena tolerancia.

Conclusiones:

el ortodoncista debe tener pleno conocimiento de las herramientas diagnósticas existentes y de la variedad de tratamientos disponibles a su alcance. Aunque no puede diagnosticar ni tratar por sí solo el síndrome, debe formar parte activa del equipo multidisciplinario que brinda atención a estos pacientes.
ABSTRACT

Introduction:

Sleep Apnea Hypopnea Syndrome is the most serious entity between sleep disordered breathing. It affects both children and adults, often being undervalued both clinical and social consequences.

Objective:

to describe the basic features of the syndrome and the relationship that the specialty of orthodontics and therapeutic offers. Material and

Methods:

a literature review is conducted in automated databases systems of MEDLINE, PubMed, Hinari and Google.

Results:

the Sleep Apnea Hypopnea Syndrome bring associated a considerable decrease in quality of life with progressive deterioration of the patient's health and affects considerably the maxillofacial development and general physical development of children. Its diagnosis and treatment must be performed by a multidisciplinary team where the orthodontist plays a decisive role. A thorough examination and cephalometry analysis of the upper airways allow early detection of their possible existence and severity. The use of intraoral appliances is a generalized therapeutic around the world for their effectiveness, economy and good tolerance.

Conclusions:

the orthodontist must have full knowledge of existing diagnostic tools and the variety of treatments available to them. Although he can not diagnose or treat the syndrome alone, should be an active part of the multidisciplinary team that provides care to these patients and should be in possession of the knowledge and means to take responsibility therapeutic.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. habanera cienc. méd Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. habanera cienc. méd Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba