Your browser doesn't support javascript.
loading
Crioterapia en pacientes con papiloma escamoso bucal / Cryotherapy in patients with oral squamous papilloma
Estrada Pereira, Gladys Aída; Márquez Filiu, Maricel; González Heredia, Eugenia; Domínguez Pacheco, Rubén Rafael; Ramón Jiménez, Ruth.
  • Estrada Pereira, Gladys Aída; Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico Saturnino Lora Torres. Santiago de Cuba. CU
  • Márquez Filiu, Maricel; Universidad de Ciencias Médicas, Facultad de Estomatología, Santiago de Cuba, Cuba. Santiago de Cuba. CU
  • González Heredia, Eugenia; Universidad de Ciencias Médicas, Facultad de Estomatología, Santiago de Cuba, Cuba. Santiago de Cuba. CU
  • Domínguez Pacheco, Rubén Rafael; Clínica Estomatológica Docente "José Luis Tassende de las Muñecas, Santiago de Cuba, Cuba. Santiago de Cuba. CU
  • Ramón Jiménez, Ruth; Clínica Estomatológica Docente "José Luis Tassende de las Muñecas, Santiago de Cuba, Cuba. Santiago de Cuba. CU
Medisan ; 18(6)jun. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-712620
RESUMEN
Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 58 pacientes con papiloma escamoso bucal, atendidos en la consulta estomatológica del Policlínico de Especialidades del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, desde febrero del 2008 hasta igual mes del 2013, con vistas a evaluar los resultados terapéuticos de la criocirugía en estos afectados. Para la remoción de esta enfermedad se aplicó nitrógeno líquido por su gran poder refrigerante. La evaluación del tratamiento crioquirúrgico se estableció mediante la medición del tiempo de congelación y descongelación, con predominio de 20-30 segundos para la primera y 91-120 para la segunda. La reparación y reepitelización de los tejidos bucales ocurrió entre los 7 y 14 días de practicada dicha modalidad terapéutica, la cual resultó ventajosa por ser de fácil aplicación, atraumática, sin riesgo ni complicación e inocua en la mucosa bucal.
ABSTRACT
A descriptive and cross sectional study of 58 patients with oral squamous papilloma, assisted in the Stomatological Department of the Specialties Polyclinic from "Saturnino Lora Torres" Teaching Clinical Surgical Provincial Hospital in Santiago de Cuba was carried out from February, 2008 to the same month of 2013, with the aim of evaluating the therapeutic results of the cryosurgery in these affected patients. For the removal of this disease, liquid nitrogen was applied due to its great coolant power. The evaluation of the cryosurgical treatment was established by measuring the freezing and unfreezing time, with prevalence of 20-30 seconds for the first one and 91-120 for second one. The repair and reepitelization of the oral tissues took place between the 7 and 14 days of having applied this therapeutic modality, which was advantageous as it is easily applied, it causes no trauma, it has neither risk nor complication and it is innocuous in the oral mucous.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Papiloma / Crioterapia / Criocirugía Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica Docente "José Luis Tassende de las Muñecas, Santiago de Cuba, Cuba/CU / Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico Saturnino Lora Torres/CU / Universidad de Ciencias Médicas, Facultad de Estomatología, Santiago de Cuba, Cuba/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Papiloma / Crioterapia / Criocirugía Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica Docente "José Luis Tassende de las Muñecas, Santiago de Cuba, Cuba/CU / Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico Saturnino Lora Torres/CU / Universidad de Ciencias Médicas, Facultad de Estomatología, Santiago de Cuba, Cuba/CU