Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática asociado a las complicaciones postoperatorias en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2006 - Diciembre 2010 / Surgical treatment of hepatic hydatidosis associated with postoperative complications at the National Hospital Dos de Mayo. January 2006 - December 2010
Lima; s.n; 2013. 73 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-713905
RESUMEN

Introducción:

La hidatidosis es un problema de salud pública mundial, está asociada con bajos niveles socio-económicos y una gran deficiencia en educación sanitaria. A pesar de conocerse su ciclo biológico, hasta ahora no se ha encontrado una solución definitiva a este problema.

Objetivo:

Determinar si existe asociación entre la técnica operatoria y las complicaciones post operatorias en pacientes operados por quiste hidatídico hepático en el Hospital Nacional Dos de Mayo de Enero 2006 a Diciembre 2010.

Metodología:

El diseño corresponde a un estudio comparativo, retrospectivo, longitudinal y observacional. El muestreo será de tipo no probabilístico que incluirá a la totalidad de casos sometidos a cirugía que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión.

Resultados:

En el tratamiento quirúrgico se tiene el tipo de incisión que predominó es la sub-costal derecha con el 69.7 por ciento seguido por la mediana supraumbilical el 19.7 por ciento. Al tratar al quiste, se usó solución escolicida en el 93.9 por ciento, el tipo más común fue hipersodio en el 54.5 por ciento, ambos en el 27.3 por ciento y lodopovidona al 18.2 por ciento. En cuanto a la técnica usada fue la técnica no radical la más frecuente con el 100 por ciento, obteniéndose periquistectomía parcial en 66.7 por ciento y quistostomía 33.3 por ciento. Del drenaje peritoneal el 62.1 por ciento si se lo realizó. En cuanto al tratamiento de la cavidad residual el 92.4 por ciento tiene drenaje externo. Del drenaje externo el de tipo tubular fue el 71.2 por ciento y el 28.8 por ciento es laminar. Las complicaciones presentadas en los pacientes no fueron mencionadas con un 53 por ciento solo el 9.1 por ciento presento infección de cavidad residual.

Conclusiones:

La asociación de la técnica quirúrgica con las complicaciones postoperatorias es difícil de establecer, puesto que las complicaciones postoperatorias no son mencionadas en un 53 por ciento de los casos. En cuanto a la relación de las...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones Posoperatorias / Equinococosis Hepática Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Año: 2013 Tipo del documento: Tesis

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones Posoperatorias / Equinococosis Hepática Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Año: 2013 Tipo del documento: Tesis