Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectividad del tratamiento médico con misoprostol según dosis administrada en aborto retenido menor de 12 semanas / Effectiveness of medical treatment with misoprostol as abortion retained dose administered in less than 12 weeks
Errázuriz V., Joaquín; Stambuk B., Milena; Reyes Z., Felipe; Sumar U., Francisco; Rondini F-D., Carlos; Troncoso R., Fernando.
  • Errázuriz V., Joaquín; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina Clínica Alemana. Hospital Padre Hurtado. Santiago. CL
  • Stambuk B., Milena; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina Clínica Alemana. Hospital Padre Hurtado. Santiago. CL
  • Reyes Z., Felipe; Universidad del Desarrollo. Escuela de Medicina. Santiago. CL
  • Sumar U., Francisco; Universidad del Desarrollo. Escuela de Medicina. Santiago. CL
  • Rondini F-D., Carlos; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina Clínica Alemana. Hospital Padre Hurtado. Santiago. CL
  • Troncoso R., Fernando; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina Clínica Alemana. Hospital Padre Hurtado. Santiago. CL
Rev. chil. obstet. ginecol ; 79(2): 76-80, 2014. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-714340
RESUMEN
Antecedentes: El manejo terapéutico del aborto retenido consiste en evacuar la cavidad uterina espontáneamente o utilizando misoprostol previo al legrado quirúrgico. Objetivo: Evaluar la necesidad de dilatación mecánica post maduración cervical con misoprostol y la tasa de perforación uterina post legrado, utilizando diferentes dosis de misoprostol en pacientes con diagnóstico de aborto retenido menor a 12 semanas. Métodos: Se registraron datos demográficos y ginecológicos de una cohorte retrospectiva de pacientes con diagnóstico de aborto retenido menor a 12 semanas, entre enero de 2008 y diciembre de 2010. Se establecieron 3 grupos de trabajo según la dosis de misoprostol administrada vía vaginal, siendo de 100 (n=131), 200 (n=231) y 400 micrones (n=230), y se observaron las complicaciones asociadas al procedimiento. Resultados: La necesidad de dilatación mecánica fue significativamente mayor en el grupo que recibió 100 micrones de misoprostol al compararlo con el de 200 micrones y 400 micrones (p<0,01). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las que recibieron 200 versus 400 micrones de misoprostol. No hubo diferencias significativas respecto a perforación uterina. Conclusión: En el aborto retenido menor a 12 semanas, la necesidad de dilatación mecánica post maduración cervical, es menor si se utiliza 200 o 400 micrones de misoprostol, sin diferencias en la tasa de perforación uterina.
ABSTRACT
Background: The therapeutic management of missed abortion consists on evacuating the uterine cavity, spontaneously or by administration of misoprostol previous to curettage. Objectives: Evaluate the need of mechanical dilatation after cervical maturation with misoprostol and the rate of uterine perforation before curettage, using different doses of misoprostol in patients with diagnosis of missed abortion before 12 weeks. Methods: Demographic and gynecologic data were registered of a retrospective cohort of patients with the diagnosis of missed abortion before 12 weeks, between January 2008 and December 2010. Three groups were established according to the dose of misoprostol: 100 (n=131), 200 (n=231) and 400 microns (n=230). Complications associated to the procedure were observed. Results: The need of mechanical dilatation was significant higher for the group with 100 microns of misoprostol in comparison with 200 and 400 microns (p<0.001). There was no statistical significance among who received 200 versus 400 microns of misoprostol. No statistical significance was found for uterine perforation. Conclusion: In the missed abortion before 12 week, the need of mechanical dilatation is lower with 200 or 400 microns of misoprostol, without difference in uterine perforation rate.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Primer Periodo del Trabajo de Parto / Abortivos no Esteroideos / Misoprostol / Aborto Retenido Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad del Desarrollo/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Primer Periodo del Trabajo de Parto / Abortivos no Esteroideos / Misoprostol / Aborto Retenido Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad del Desarrollo/CL