Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización epidemiológica de parasitosis intestinales en la comunidad 18 de Mayo, Santa Rita, estado Aragua, Venezuela, 2012 / Epidemiological characterization of intestinal parasitic diseases in the community 18 de Mayo, Santa Rita, Aragua state, Venezuela, 2012
Marcano, Yolimar; Suárez, Benny; González, Maivelin; Gallego, Liliana; Hernández, Tulia; Naranjo, María.
  • Marcano, Yolimar; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. VE
  • Suárez, Benny; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. VE
  • González, Maivelin; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. VE
  • Gallego, Liliana; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. VE
  • Hernández, Tulia; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. VE
  • Naranjo, María; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. VE
Bol. malariol. salud ambient ; 53(2): 135-145, dic. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-714897
RESUMEN
Las parasitosis intestinales son padecimientos causados por helmintos y protozoarios. En su mayoría, transmitidos por vía fecal - oral, especialmente por ingestión de aguas y alimentos contaminados con formas infectantes; llegando a ser una de las causas de morbilidad más importantes en la población; es por ello que es necesario caracterizarlas epidemiológicamente en las comunidades y así conocer su prevalencia, identificar factores de riesgo para adquirir la infección y evaluar el conocimiento de la población sobre el tema. Se realizó un estudio coproparasitológico a 324 habitantes de la comunidad 18 de Mayo, sin distinción de sexo ni edad, durante los meses febrero y marzo de 2012, las muestras fueron recolectadas y analizadas con microscopia óptica por las técnicas convencionales (Solución Salina y Lugol, Kato, Faust y Baermann). Los análisis estadísticos fueron realizados con el programa estadístico SPSS y se obtuvo una prevalencia general de parasitados de 55,6%; siendo los protozoarios 95% más prevalentes que los helmintos 11,7%. Los factores de riesgo estudiados para adquirir la infección fueron el tipo de agua de consumo (hervida, filtrada, de botellón y directa del chorro), demostrando tener significancia estadística las últimas dos, al igual que no lavarse las manos antes de comer los alimentos. El porcentaje de respuestas correctas de conocimiento sobre parasitosis intestinales, es menor de 29% en todos los ítems investigados.
ABSTRACT
Intestinal parasitism is caused by helminths and protozoa. It is mostly transmitted by the fecal - oral intake, especially by ingestion of contaminated food and water with infectious forms, and it is becoming one of the leading causes of morbidity in the population. Therefore, it is crucial to epidemiologically characterize communities to determine their prevalence to identify risk factors for acquiring infection and to evaluate the knowledge of the population on the subject. This study was conducted on 324 fecal samples from community residents of 18 de Mayo, between the months of February and March 2012. Samples were taken and analyzed by light microscopy using conventional techniques (saline and iodine, Kato, Faust and Baermann). Calculations were performed with SPSS and an overall prevalence of 55.6% parasitism was obtained with protozoa comprising 95% and helminths 11.7% of the parasitism. The greatest risk factor for acquiring the infection studied was type of drinking water (boiled, filtered, bottle direct from the jet), and the last two showed statistical significance, like not washing hands before eating and preparing food. The percentage of correct knowledge about intestinal parasites is less than 29% of all the items investigated.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Transmisibles / Coliformes / Parasitosis Intestinales Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Bol. malariol. salud ambient Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Medicina Tropical Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Transmisibles / Coliformes / Parasitosis Intestinales Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Bol. malariol. salud ambient Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Medicina Tropical Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon/VE