Your browser doesn't support javascript.
loading
Determinación de áreas de endemismo en mosquitos (Diptera: Culicidae) en Venezuela, mediante criterios explícitos de optimización / Determination of areas of endemism in mosquitoes (Diptera: Culicidae) in Venezuela, through explicit optimization criteria
Del Ventura, Fabiola; Liria, Jonathan; Navarro, Juan-Carlos.
  • Del Ventura, Fabiola; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Zoología y Ecología Tropical. Laboratorio Biología de Vectores. Caracas. VE
  • Liria, Jonathan; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Zoología y Ecología Tropical. Laboratorio Biología de Vectores. Caracas. VE
  • Navarro, Juan-Carlos; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Zoología y Ecología Tropical. Laboratorio Biología de Vectores. Caracas. VE
Bol. malariol. salud ambient ; 53(2): 165-182, dic. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-714900
RESUMEN
La familia culicidae ha sido estudiada ampliamente debido a su importancia en la salud pública y veterinaria. Varias especies de esta familia son vectores de múltiples patógenos que causan enfermedades que generan altas tasas de morbilidad y mortalidad, así como numerosas pérdidas económicas. El conocimiento de la distribución geográfica de este grupo y el análisis de su biogeografía histórica nos permitirán obtener más conocimientos acerca de su historia natural, de las razones geológicas y ecológicas de su distribución, así como de patrones epidemiológicos de las enfermedades de las cuales son vectores. La delimitación de áreas de endemismo (AE) es un paso inicial y fundamental para la realización de análisis de biogeografía histórica, para ello se elaboró una base de datos de 9.610 registros, 435 localidades, 20 géneros y 261 especies de Venezuela, a partir del cual se realizaron mapas de distribución, análisis explícitos de áreas de endemismos (AE) y parsimonioso de endemicidad (PAE) en los programas (software) NDM/VNDM. Los registros compilados de la familia culicidae se distribuyen principalmente al Norte del país, con distribuciones particulares hacia zonas montañosas o la región del Macizo Guayanés, entre otras. Se proponen tres áreas de endemismo para mosquitos Macizo Guayanés-Pantepui, Región Norte-central y Cordillera Andina, las cuales son concordantes con las zonas ancestrales y recientes de la historia geológica del territorio.
ABSTRACT
The Family Culicidae has been studied extensively because of its importance in veterinary and public health. Several species of this family are vectors of pathogens causing multiple diseases which to generate high rates of morbidity and mortality and numerous economic losses. Studies of the geographical distribution of Culicidae and its historical biogeography analysis will allow us to obtain more knowledge about the natural history and explanations of geological and ecological reasons of the distribution and also the epidemiological patterns of diseases which are involved. The delimitation of areas of endemism (AE) is a crucial initial step for the analysis of historical biogeography and for this we developed a database of 9,610 records in 435 localities, 20 genera and 261 species from Venezuela, map distribution, and explicit analyzes of areas of endemism (AE) and parsimonious of endemicity (PAE) software NDM / VNDM. The records compiled of Culicidae are mainly distributed in the north of the country, with particular distributions to mountainous or Guayana Shield region, among others. The results suggest the proposal of three endemism areas for mosquitoes Guayana Shield-Pantepui, North-Central Region and Andean mountains cordillera, which are concordant with recent and ancestral areas of the geological history of the country.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Endémicas / Vectores de Enfermedades / Culicidae Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Bol. malariol. salud ambient Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Medicina Tropical Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Endémicas / Vectores de Enfermedades / Culicidae Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Bol. malariol. salud ambient Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Medicina Tropical Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Central de Venezuela/VE