Your browser doesn't support javascript.
loading
Incorporación de los odontólogos en los procesos de transformación al modelo de salud familiar de la atencion primaria en Chile / Inclusion of dentists in the transition to the family health care model of primary care in Chile
Farfán, Jaime; Valenzuela, María Teresa.
  • Farfán, Jaime; s.af
  • Valenzuela, María Teresa; Universidad de Chile. Escuela Salud Pública. CL
Rev. chil. salud pública ; 18(1): 72-80, 2014. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-715859
RESUMEN

Objetivo:

Describir la incorporación de los odontólogos en la implementación del modelo de salud familiar de la atención primaria.

Metodología:

Se realizó estudio descriptivo de corte transversal, mediante encuesta enviada vía e-mail a 183 jefes de programas odontológicos de CESFAM acreditados del país.

Resultados:

El 94 por ciento de los equipos tiene a lo menos un odontólogo capacitado en relación al modelo; de ellos solo un 37 por ciento lo ha hecho mediante un diplomado de Salud Familiar, el resto ha realizado cursos o jornadas de capacitación en su establecimiento. Con respecto a la participación en actividades que ofrece el modelo, se observa una autopercepción positiva, la que disminuye con respecto a la incorporación de otros profesionales de la salud en los programas odontológicos o en la realización de nuevas prestaciones (14 por ciento realiza consejerías familiares, 33 por ciento no realiza atención sectorizada). El 83 por ciento de los equipos realiza actividades de promoción y prevención en establecimientos educacionales; sin embargo se desaprovechan instancias que permitirían ejecutar el programa en forma integral (46 por ciento participa del programa “Chile Crece Contigo” y solo 15 por ciento en comités “Vida Sana”).

Discusión:

Se observa un alto porcentaje de capacitación de los equipos encuestados, que difieren en el tipo de formación y carga académica. Además, la alta participación en las actividades que ofrece el modelo no se ve reflejada en la integración de temas de salud bucal en ellas. Por último, se genera la necesidad de que a nivel central se formulen protocolos que permitan a los equipos odontológicos programar y ejecutar nuevas estrategias cuantificando su rendimiento.
ABSTRACT

Objective:

To describe the inclusion of dentists in the implementation of the family health model in primary health care in Chile.

Methodology:

We performed a cross-sectional descriptive study, using a survey sent via e-mailto 183 heads of accredited CESFAM (Centro de Salud Familiar) dental programs in the country.

Results:

94 percent of the teams have at least one dentist trained in the model, but only 37 percent have obtained the Family Health Diploma certification; the rest have been trained through courses or training days at their workplaces. With regards to participation in activities related to the family health model, their perceptions are positive , and decrease with respect to the inclusion of other health professionals in the dental programs or including new features (14 percent do family counseling, 33 percent do not practice sectorized care). 83 percent of the health teams do advocacy and prevention in educational institutions, but they do not take advantage of opportunities for comprehensive care (46 percent of the program participates in “Chile Crece Contigo” and only 15 percent in “Vida Sana” community councils).

Discussion:

There is a high proportion of respondents, which differ according to type and academic load. The high participation in activities offered by the model is not the integration of oral health issues in health teams. Finally, it shows the need for centralized protocols that allow dental teams to schedule and execute new strategies to improve their performance.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Salud de la Familia / Odontólogos Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Salud de la Familia / Odontólogos Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL